Quantcast
Channel: Sonrisas fugaces
Viewing all 86 articles
Browse latest View live

Peter Pan

$
0
0
DATOS DEL LIBRO:
Título: Peter Pan 
Autor: J.M. Barrie
Editorial: Alianza
  • Nº de páginas: 224 págs.
Precio: 8,95  
Encuadernación: Tapa blanda

Sinopsis:

Como todas las creaciones que pulsan los resortes más escondidos del ser humano, la figura de Peter Pan, el niño que no quería crecer, no ha cesado de agigantarse en el imaginario del hombre moderno desde que en 1911 James M. Barrie (1860-1937) publicara en forma de narración la obra de teatro que siete años antes había alcanzado ya inmenso éxito en Londres. Animado por personajes de una capacidad de sugestión que poco tiene que envidiar a la del propio Peter Pan -como Campanilla, Wendy o el capitán Garfio-, el magistral relato concebido por Barrie participa tanto del cuento de hadas como de la novela de aventuras, la crónica de piratas y la leyenda popular, y encarna verazmente sueños infantiles nunca del todo olvidados.


*aclaración: solo contiene la historia Peter Pan y Wendy, no la de Peter Pan en los jardines de Kensington
Desde que era pequeña me había gustado siempre la historia de Peter Pan que conocí a través de las películas, tanto la de Disney como una que se hizo en el año 2003 titulada “Peter Pan: la gran aventura”; me debieron de  gustar tanto que una noche soñé que Peter Pan venia a mi casa y a pesar de no salir de ella soñaba que volaba por toda la casa, creo que es el sueño más realista que he tenido en toda mi vida, a pesar de ser muy fantasioso. Por eso no podía esperar a leerme este libro y conocer la historia que creó Barrie.

Fan Art de RenaeDeLiz
Casi todo el mundo o la inmensa mayoría conoce la historia de Peter Pan, pero os voy a refrescar un poco la memoria. Peter Pan era un niño que no quería crecer, así que se escapó de casa y se fue a vivir al País de Nunca Jamás donde lo acompañaba su hada Campanilla y donde encontraría a los niños perdidos, otros niños que se negaban a dejar atrás su infancia. A Peter le encantaban los cuentos pero al no tener madre no había nadie que se los contase, así que por las noches se iba a casa de la familia Darling para escucharlos a escondidas a través de la ventana. Un día se encontró con Wendy en el cuarto y le ofreció ir al País de Nunca Jamás para ser su madre y la de los niños perdidos, ella aceptó y se fue junto con sus dos hermanos John y Michael, y ese fue el inició de una gran aventura.

Todos los detalles principales que hay en las películas están en el libro, como la familia Darling, los niños perdidos, Nana, Capitán Garfio, el País de Nunca Jamás, Campanilla, Peter Pan… Pero digamos que aunque las adaptaciones son bastante fieles al libro en cuanto a historia se refiere las demás cosas no se parecen tanto.


Como es lógico, los Países de Nunca Jamás son muy distintos. El de John, por ejemplo, tenía una laguna con flamencos que volaban por encima y que John cazaba con una escopeta, mientras que Michael que era muy pequeño, tenía un flamenco con lagunas que volaban por encima. John vivía en una barca encallada del revés en la arena, Michel en una tienda india, Wendy en una casa de hojas muy bien cosidas. John no tenía amigos, Michael tenía amigos por la noche, Wendy tenía un lobito abandonado por sus padres; pero en general los Países de Nunca Jamás tienen un parecido de familia y si se colocaran inmóviles en fila uno tras otro se podría decir que las narices son idénticas, etcétera. A estas mágicas tierras arriban siempre los niños con sus barquillas cuando juegan. También nosotros hemos estado allí: aún podemos oír el ruido del oleaje, aunque ya no desembarcaremos jamás.

Fan Art de Szikee
El País de Nunca Jamás no me parece tan bonito ni tan maravilloso como nos lo pintaban. Tiene un tono bastante tétrico y creeppy, ya que parece que la propia isla tenga “vida”, por no hablar de que ni las sirenas, ni las hadas, ni las tribus y obviamente ni los piratas son muy amigables y como te encuentres con alguno… mal vamos. Y una cosa que me ha dado muy mal rollo es Smee, ya que aunque tiene una personalidad un poco infantil le pone nombre a su sable y lo llama Johnny Sacacorchos porque (ojo al dato) lo retuerce en la herida… todo muy perturbador (casi que preferiría a Grafio con sus degollamientos). 
La trama es la historia que ya conocemos, en ese aspecto todo es muy similar y no varían muchas cosas. Nunca pensé que la historia fuese lo que realmente me atrapaba, y sigue siendo así; ya que lo que siempre me pareció interesante fue el mundo, los personajes, la fantasía y creatividad que derrochaba la historia de Peter Pan.  

Se me hizo lento en algunos momentos pero eso lo achaco a que ya me sabía el cuento. Algo que sí que me ha gustado mucho era el narrador, me ha parecido súper cercano y con un aire de saber más de lo que nos contaba, además hay en un momento del libro en el que él decide que es lo que va a pasar, y eso me ha parecido un detalle muy curioso. Es un libro que está escrito de una forma que no sabría explicar, todo tiene un aire muy mágico, ya no solo la historia en sí, sino en la forma en la que se nos cuenta.

<<Quiere que abra la ventana>>, pensó Peter, <<pero no lo haré, no señor.>>
 Volvió a asomarse y las lágrimas seguían allí, u otras dos que habían ocupado su lugar.
 -Quiere muchísimo a Wendy –se dijo. Entonces se enfadó con ella por no darse cuenta de por que no podía tener a Wendy.
 La razón era tan sencilla:
 -Yo también la quiero. No podemos tenerla los dos, señora.


Pasando a los personajes… podría decir que tanto Campanilla, como el capitán 
Fan Art de SeanNash
Garfio o John, Michael o Wendy son bastante parecidos a la idea que teníamos de ellos, ¿pero Peter? Peter Pan me ha parecido completamente diferente a lo que creía de él. Lo primero, su edad. En el libro te dice que conserva todos sus dientes de leche ¿todos? He buscado y como muy tarde los dientes de leche se te comienzan a caer a los siete años, es decir que pongamos que Peter tiene unos 5 o 6 años ¿cómo puede ser capaz de matar? Y la personalidad de Peter es francamente extraña, tiene una memoria que asusta de lo horrible que es, por no hablar de que no me parece que este muy cuerdo ya que no sabe distinguir ficción de realidad, es egoísta, insensible, engreído y hay ciertas cosas que se dejan en el aire que dan miedo… y algunas cosas más que me han llamado mucho la atención pero que mejor que descubráis vosotros por vuestra cuenta. Aunque supongo que también tiene sus momentos buenos, en el fondo no es malo, simplemente parece estar confundido y no saber cual es su lugar en el mundo. 

La presencia de una madre es ansiada y a la vez odiada por Peter dentro del libro, por una parte se dice que las madres te quieren incondicionalmente, pero Peter les tiene un desprecio sobrehumano. Los niños tienen un comportamiento que me parece demasiado egoísta, es cierto que cuando somos pequeños pensamos en nosotros y ya, pero que yo recuerde no era tan cruel e insensible y tenía mis momentos de generosidad.


George, George –exclamó cuando pudo hablar y el señor Darling se despertó para compartir su dicha y Nana entró corriendo. La escena no podría haber sido más encantadora, pero no había nadie para contemplara, excepto un extraño chiquillo que miraba por la ventana. Tenía alegrías innumerables que otros niños jamás llegan a conocer, pero estaba contemplando por la ventana la única felicidad a la que jamás podría aspirar.

He de añadir que hay momentos en los que me parece un libro bastante machista, ya que todo el asunto de que Wendy al ser la madre de Peter y los niños perdidos ha de hacer las tareas del hogar, limpiar, la comida, contar cuentos...en fin, en esa época supongo que sería “lo normal” pero sigue sin parecerme bien.

Fan Art Szikee
He estado investigando la vida de James Matthew Barrie y eso me ha hecho reflexionar mucho entre las semejanzas de su vida con su obra. Un muy breve resumen es que cuando tenía unos cinco/seis años de edad su hermano muere a causa de un accidente, y su madre cae en una gran depresión y se encierra en ella misma. Barrie para que su madre le haga caso se viste como su hermano fallecido y lo imita para que su madre le preste atención, cosa que acaba consiguiendo. En fin, el literalmente no podía crecer ya que la imagen que tenía la madre sobre el hermano muerto era la de un niño, y si Barrie crecía ya no encajaría dentro del papel del difunto hermano y su madre volvería a pasar de él olímpicamente. Como veis hay unas semejanzas dentro de la historia muy evidentes: el niño que no quería crecer, el anhelo del cariño de una madre... Seguid investigando la vida del autor que es muy curiosa y a la vez muy trágica.

El final del libro me parece muy triste, desgarrador y nada feliz. Digamos que te deja con un mensaje triste de lo que significa crecer y olvidar toda la felicidad que tenías de niño, dejar atrás todo aquel mundo fantasioso y alegre. A más a más es de esos finales que te dejan con el corazón en un puño y que en un par páginas te llenan de nostalgia.

Tengo que aclarar que a pesar de lo que pueda parecer en la reseña es un libro que me ha gustado mucho, y gracias a la historia de Barrie se han hecho adaptaciones cinematográficas que me han gustado muchísimo, solo que el saber que no es todo tan bonito como lo pintaban y que Peter no fuese como me imaginaba me ha chafado un poco.


La edición del libro es de bolsillo por lo que la letra es bastante pequeña y no hay mucho espacio entre línea y línea, pero es legible, además se compensa porque tiene ilustraciones.  La portada me parece sencilla pero bonita, y la prefiero a alguna que otra que he visto por ahí.

Resumiendo: Peter Pan es uno de esos clásicos que merece ser leído tanto por niños como por adultos ya que cada uno sacará una interpretación distinta. Es una historia que esconde detrás de la infancia, de la diversión y de la inocencia una crudeza palpable y varias reflexiones muy interesantes. Con unos personajes con una psicología compleja pero que permanecerán en tu memoria, aunque ellos, en especial Peter, te acabarán olvidando...


Todos los niños crecen excepto uno...


Book tag #3: Halloween

$
0
0

Como hoy es 31 de Octubre he pensado que qué mejor idea que hacer el book tag de Halloween. Lo vi en el blog "El lamento del fénix" y me pareció muy divertido así que sin más dilación, aquí lo tenéis: 

Vampiro:

¿A qué vampiro le darías una gota de tu sangre?


La verdad es que no veo razón alguna para darle a un vampiro una gota de mi sangre, porque no tengo ganas de que le acabe gustando y... Al final acabe dejándome sin sangre alguna. Pero como la pregunta es bien clara y se la tengo que dar a algún vampiro me decanto por Carlisle Cullen. Es poco probable que siendo un vampiro con tanta experiencia y tan controlado que trabaja a diario de doctor me vaya a acabar devorando por una gotita de mi sangre, o eso espero porque no tengo ganas de acabar devorada por nadie, y encima por culpa de un book tag jajaja.

Zombie:

 ¿A quién crees que si fueras un zombie le comerías el cerebro?


Yo tengo en mente a los zombis de “The walking dead”, por lo tanto no decidiría y simplemente iría a por cualquier ser al que le pudiera hincar el diente. Y si hubiese algún tipo de pensamiento y pudiera elegir a quien comerme me comería a alguien o que me cayese mal, o que ya no pudiese sufrir. Así que decido comerme a Romeo y a Julieta, de todas formas no sufrirían porque me los comería al final de la obra y ya… pues todos conocéis la historia trágica de amor. Además me haría mucha gracia ser un zombie vestido de la época.



Fantasma:

 ¿A qué fantasma le pedirías ayuda si estuvieras en problemas?


Pues ahora no caigo en a quien podría pedirle ayuda. También es que no leo muchos libros con fantasmas y ahora el único que recuerdo es Nick casi decapitado, así que… ese mismo. Aunque no sé yo si me sería de mucha ayuda ya que por lo que recuerdo de los libros se iba un poco por las ramas y era bastante irritable con cualquier cosa que le mencionases, tal vez no sea la opción más adecuada… que lastima que ahora no caiga en ningún otro fantasma que posiblemente sería mejor opción.   

El hombre lobo:

¿A quién convertirías en licántropo para correr con él por los bosques?


Pues no sé yo si es buena idea eso de transformar a alguien en hombre lobo… Supongo que tiene sus ventajas y sus inconvenientes porque eso de tener que encadenarse y querer matar a personas cuando sale la luna llena… no sé yo eh, no sé yo si es muy buena idea. Peeero, como tengo que elegir a alguien elijo a mi amor platónico ever. Que es… *chan chan chaaan* (tanta intriga para que ya lo hayáis visto hace media hora en la foto) ¡Peeta Mellark! Yo creo que es buena persona ya de por sí, y encima tiene mucho autocontrol por lo tanto no creo que se dejase llevar demasiado y matase a nadie. 


Bruja:

¿Qué libro te gustó tanto que tienes que llevar cientos volando en tu escoba para poder repartir?


Pues como no puedo elegir solo uno cojo el pack y los lanzo los tres de golpe. Y esos libros serían obviamente los de “Los juegos del hambre”, posiblemente acabaría matando a un par de personas porque ese pack debe de pesar bastante pero no pasa nada, ya que valdría la pena si a los demás que se los lanzo (y sobreviven) se los leen y les acaban gustando tanto como a mí me gustaron en su día.

Momia:

¿A qué personaje te gustaría momificar vivo?


Pues ya tengo a alguien en mente al que me encantaría momificar vivo por estar como una cabra. Y decido momificar a… Dorian Gray. Había pensado en un principio momificar a Christian Grey pero aunque no me parezca que sea una persona muy buena el momificar a alguien vivo da mal rollito, y debe de ser demasiado doloroso y como una especie de tortura así que he decidido escoger a un personaje que se lo merezca más. Aunque ahora que lo pienso no sé es lo suficientemente malo como para merecerse eso… No sé, es que no soy partidaria de la violencia y sobretodo del sufrimiento. Lo momifico al final final, cuando ya es malo malísimo.

La muerte:

¿Qué libro te llevarías a la tumba?


Pues me volvería a llevar el pack de los juegos del hambre :’)

Pero para no repetir y variar un poco voy a decir que me llevaría… “Los miserables”. Sí. Estaba mirando mis estanterías y pensaba en llevarme o “Peter Pan” para ver si algún día acababa de entenderlo del todo o “Orgullo y Prejuicio”, pero creo que acabaría llevándome “Los miserables” ya que es un señor libro (que no he leído todavía) y tiene muchas páginas y muchas historias y creo que sería una buena opción para la eternidad (aunque mi primera opción sigue siendo el pack de los juegos del hambre). 

Un escritor de terror:

Pues dado que no soy muy fan de los libros de terror ahora no sabría decir a ninguno. Pero como el único libro que me ha dado más mal rollo es el de “Coraline” y lo escribió Neil Gaiman pues lo elijo a él. Tiene esas historias con un toque creeppy y extraño que… da miedo.







Libro que leeré en Halloween:


Para seros sincera no creo que me vaya a leer ningún libro y si lo hago será el que ya tengo empezado que no es de miedo. Pero os voy a decir un libro que me leí en 1r o 2n de la ESO en castellano que me dio bastante miedo, alguna historia más que otra y es “¡Socorro! (12 cuentos para caerse de miedo)”. Recuerdo que había una historia de una abuela que se muere y pasan cosas raras en la casa y que cuando llegué a casa estaba muy asustada. También es que yo soy una cagá y no me gusta pasar miedo porque luego por la noche no duermo y me comienzo a imaginar cosas raras. Pero este os lo recomiendo porque tiene historias cortitas que podéis leer con la luz apagada y una linterna y puede estar muy guay.

Películas que verás en Halloween:


Pues igual que en la anterior pregunta. Dudo mucho que YO vaya a ver alguna peli de miedo. Porque entonces no dormiría ni hoy ni el resto de mi vida. Pero hay una que vi recomendada en un video de Youtube y que no parece dar tanto miedo qué es: “Déjame entrar”; hay dos versiones una Sueca (creo) y la Americana así que si no os gustan los actores de una podéis iros a ver la otra. A lo mejor veo esa o la de “Carrie”, que ya la vi y no me dio miedo. 





Y eso es todo el book tag, espero que os haya entretenido y que os lo paséis estupendamente hoy, y pegad muchos sustos pero que no os los peguen a vosotros. ¡FELIZ HALLOWEEN!

Real

$
0
0

Vale, esto es una noticia de última hora. Ahora mismo voy a publicar una reseña pero antes tenía que enseñaros el clip que acabo de ver de Sinsajo parte 2. No suelo ver los clips porque creo que desvelan demasiado de la película pero tenía que ver este ya que tengo una debilidad y un amor demasiado grande por Peeta y… uff… Es un personaje demasiado genial y al que adoro con todo mi corazón. 

Simplemente es ver la escena y que me salten las lágrimas. Pero en fin, que me callo y os dejo con el clip ya me contaréis si sois tan lloricas como yo o no.


¡Quiero saber vuestros feelings!

Laberinto

$
0
0
DATOS DEL LIBRO:
Título: Laberinto
Autor: Victor Panicello
Editorial: Bambú
N-º de páginas: 395
Encuadernación: tapa blanda con solapas
Precio: 11,90€

Sinopsis:


En Gronjor, un mundo mitad luz y mitad sombras, un grupo de cazadores se adentra en la agreste zona oscura en dirección al laberinto, el territorio más salvaje del planeta, poblado de criaturas depredadoras cuya principal función es dificultar la llegada hasta el núcleo. El delicado equilibrio de Gronjor depende de ese cruel proceso de selección, controlado por el hechicero Milosh. Queda poco espacio para la esperanza, pero existe una profecía que habla de un cambio inminente... Laberinto es una novela de amor y lucha, de fe y resistencia. De rebelión. De libertad.


Este libro me llamó muchísimo la atención desde el primer instante en que lo vi. La portada me parece muy muy chula y creo que representa demasiado bien la esencia del libro. Así que me puse a buscar si había alguna reseña en la que me contasen un poco más y si era un libro recomendable, y para mi sorpresa no encontré ninguna.  Por eso he decidido traeros mi humilde opinión de este libro.

La historia se podría catalogar como distopía fantástica, y nos
vincentvc
transporta a Gronjor; un mundo en el que casi todo es oscuridad en la que no quedan recursos para subsistir. Hay una pequeña parte donde sí que sale la luz del sol, pero es un espacio tan pequeño y hay tan pocos recursos que para poder mantener a la especie se decide a través de un reto quien puede seguir con su estirpe familiar. 

El reto consiste en pasar por el laberinto situado en la zona oscura y sobrevivir a muchas pruebas y gran cantidad de feroces criaturas, quien logre pasar podrá elegir mujer para tener un único hijo y así sucesivamente.  Pero según una antigua profecía todo podría cambiar…


La trama en un principio es simplemente pasar el laberinto y no morir en el intento, pero luego van surgiendo otros factores que la van en revesando poco a poco hasta llegar a un punto en el que ya no es simplemente el laberinto el peor de sus problemas.

Lo que más he disfrutado sin duda alguna es el mundo y la sociedad que ha creado el autor, vamos, la ambientación.  Hay muchísimas criaturas nuevas aunque hay algunas destacan por encima de otras. El laberinto es genial. No sé si suena muy cruel por mi parte decir esto, pero me encanta cuando los personajes han de pasar pruebas que los van dejando hechos polvo y algunos mueren en ellas (vale, ha sonado mucho peor de lo que pensaba…).


El monstruo apareció de repente frente a él, surgiendo de la profunda oscuridad como si formara parte de ella. La trampa se cerraba y ya no podía volver atrás… era demasiado tarde.

El libro va intercalando diferentes escenarios y diferentes perspectivas. Eso es algo que me ha gustado y a la vez no, ya que por una parte te permite conocer mejor su mundo, pero por otro lado había partes en las que estaba tan entusiasmada con un capítulo que cuando me cambiaban a otra situación me exasperaba un poco.

tsoline
Tenemos a muchos personajes pero entre estos destacan Piedra, Lea, Milosh y Tilam. Todos muy diferentes  unos de otros y tienen una forma de ser característica que hace que si no empatizas con uno empatices fácilmente con otro.  Mi personaje favorito es Lea, ya que a pesar de vivir en una sociedad muy machista donde el papel de la mujer es prácticamente nulo no se deja mangonear y se ve que es una persona fuerte que lucha hasta el final.

Están en una sociedad en la que uno no puede entablar ningún tipo de relación con el sexo opuesto hasta que los cazadores entren al laberinto y tras finalizarlo elijan a la mujer; esto dificulta mucho que se cree una relación de amor sólida aunque se acaba creando ya que se saltan un par de reglas, pero bajo mi punto de vista ha sido algo que no me ha acabado de cuajar del todo.


Pero así era Gronjor, mitad luz mitad sombras. Un lugar maravilloso y aterrador al mismo tiempo, en el que podías pasar de sentirte libre y protegido a notar el peso del miedo en tan solo unos pasos. Un planeta que contenía dos mundos en uno.

Todo el libro tiene un ritmo bastante ágil aunque hay en algunos capítulos que decae un poco porque como ya os he dicho se sitúan en diferentes escenarios. Pero en el laberinto la acción es constante y fuera de él también hay algún misterio que deja en vilo y con las ganas de continuar leyendo. La pluma del autor, sus descripciones, cuando poner diálogos y cuando no ponerlos también ha sido algo que he disfrutado enormemente.

El final del libro ha sido lo que peor he llevado, ya que no es un mal final ni una mala explicación del porque Gronjor es  95% oscuridad peeeero lo he visto muy precipitado y hay detalles que no me han acabado de cuadrar, en especial esa profecía y todo el asunto mágico… Pero para gustos los colores.

La portada me parece muy bonita, me encanta el Dogarth que hay dibujado en ella y con esa oscuridad al fondo… representa estupendamente la esencia del laberinto. La edición del libro es sencilla y cómoda de leer.


Resumiendo: “Laberinto” es un libro con una ambientación muy buena que representa muy bien nuestro instinto de supervivencia. Con variedad de personajes que te dejarán elegir a tu favorito y con diferentes escenarios que harán que si no te apasiona tanto un escenario puedas disfrutar de otro. Con una historia de amor realista para la situación que viven.


*Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.*

Book tag #4: Pusheen cat

$
0
0
Hoy os traigo un book tag que vi en el blog de “Mi vida en papel” y como me pareció bastante entretenido he decidido hacerlo ¿Por qué no? Que tengo bastante abandonadas las secciones del blog y ya era hora de hacer algún book tag.


Angry Pusheen

"Un libro que te haya decepcionado."

Este fue un libro que llevaba esperando hace tiempo y que cuando al fin lo tuve y lo leí no me pareció para tanto. Lo que más me chirrió fue el romance de la historia, en escpecial el personaje masculino ya que era como un niño en cuanto a personalidad y no… no lo ví.


Popcorn Pusheen

"Un libro que te haya gustado mucho su adaptación cinematográfica o que estés esperando con muchas ansias su adaptación."

Me muero por que se estrene ya las segunda parte de Sinsajo, es que no puedo esperar a ver como representan todo aquello que leí y que me emocionó tantísimo en la gran pantalla. Esyoy segura de que lloraré en el inicio. 

Asleep Pusheen

“Un libro que te haya dejado sin dormir.”

Este fue un libro que tenía demasiadas ganas de leer, porque sus dos antecesores me habían gustado muchísimo y quería descubrir como resolvería la autora todos los misterios que había creado a lo largo de la trama, así que me quedé hasta las tantas para descubrirlo.

Hi Pusheen

"Primer libro que leíste que no sea de la escuela."

Pues partiendo de que yo cuando era pequeña ODIABA leer y que hacia todo lo posible para escaquearme de las lecturas, y que en una hora que teniamos a la semana en la que teniamos que ir a la biblioteca y escoger un libro y hacer un resumen/explicarlo hacía como si leyese y luego explicaba la sinopsis de otra manera más cosas que encontraba de internet tendréis que entender porque elegí este libro. Tenía muuuuchos dibujos, es decir, menos letra jajajaja. Y sí, fue este libro, que por cierto, es la segunda parte de la saga de “Viaje al reino de la fantasia”. Al menos fue un libro que quise leer por mi propia iniciativa y de estos libros (porque me compre los primeros y los que seguían) me pasé directamente a “Los juegos del hambre”… Un tochaco sin dibujos que hizo que me apasionase por lo que antes detestaba. 

Unicorn Pusheen

Unicorn Pusheen

"El universo que más te haya gustado de un libro."


En esta no sabía si decantarme por el mundo de “Harry Potter” o por el mundo de “Cazadores de Sombras”, pero como veis al final elijo Harry Potter ya que creo que está más elaborado y no sé, las criaturas, los magos y todo eso me gusta más en este (aunque el de Cazadores de Sombras también me gusta mucho). 


Reading Pusheen    

"Libro que más tardaste en leer."


Ahora no recuerdo si es el libro que más tardé en leerme de todos los libros que me he leído, pero sí que recuerdo tener la sensación de leer y que no se acabasen las páginas, y eso que no era por falta de ganas, pero desde el principio a la mitad… puf… lo que tardé en avanzar. Vaya, ahora me acabo de acordar de un libro que me aburrió demasiado (y bastante más) que fue el de R y Julie, fue un soponcio y encima el final que era lo que más ganas tenía y la razón por la que no lo abandone fue una mieeeeer******(pitido para censurar).

Lazy Pusheen

"Un libro que habéis querido leer desde hace mucho tiempo y que no habéis tenido la oportunidad de leerlo."

Me iba a copiar de la respuesta que puso Roci ya que tengo muuuchas ganas de leer “El nombre del viento” y aunque yo si que tengo tanto el primero como el segundo (porque fueron regalos para mi madre, que por cierto, se los ha leído y le han megahiperultraencantado) me da miedo ponerme con ellos, además hasta que no saque el tercer y último libro me niego a leerlo. Pero bueno, yo elijo el de “El código Da Vinci” porque también fue un libro que le gustó demasiado a mi madre (esta respuesta está yendo demasiado de mi madre o me lo parece a mi…)y es verlo y pensar: uff que palo. Aunque en un futuro lo leeré, no sé cuando pero lo haré.


Y eso es todo, espero que os haya gustado porque en serio, no tenéis ni idea de lo que he tardado en hacerlo, entre que elegía las imágenes del Pusheen cat y les quitaba el fondo rosita, buscar las portadas de los libros que he estado pensando, acomodarlo en la imagen... de verdad, no pensaba que me iba a llevar tanto rato hacerlo jajaja. Así que... espero que os haya gustado y que haya valido la pena el esfuerzo. Y ya sabéis quien quiera hacerlo libre es, está tageado todo aquel que quiera hacerlo. 

¡Nuevo diseño!

$
0
0
Algo en mi me decía que ya era hora de cambiar de diseño y por fin lo he hecho, aunque debo decir que me ha costado y me ha dado un poco de penita, pero estoy muy muy contenta con el resultado. En realidad solo he cambiado la cabecera y no he hecho nada más ya que estoy a gusto con todo lo demás, pero quería darle un aire nuevo al blog y creo que la cabecera es en lo que uno más se fija.

La imagen que aparece en la cabecera de mi diseño anterior pertenece a Dushky, para que quede constancia aunque la cambie.

El diseño anterior también me gustaba pero en mi opinión el nuevo es más llamativo y más bonito, pero decidme, ¿qué opináis vosotros? ¿os gustaba más el anterior o este nuevo?


También podéis ver el diseño que tengo en el blog de cine y series llamado “Noche de cine y palomitas” (que spam más bien hilado, así sí, así sí señor). Acabo de publicar una reseña de una película que yo creo que a mucha gente le puede gustar… Y eso es todo, contadme abajo en los coments. 

Eleanor y Park

$
0
0
DATOS DEL LIBRO:
Título: Eleanor y Park
Autora: Rainbow Rowell
  • Nº de páginas: 432 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda con solapas
  • Editorial: Alfaguara
  • Precio: 15.50 €
Sinopsis:

“Bono conoció a la que sería su mujer en el instituto -dijo Park.
-Sí, y también Jerry Lee Lewis -contestó Eleanor.
-No estoy bromeando.
-Pues deberías. Tenemos dieciséis años -dijo ella.
-¿Y qué pasa con Romeo y Julieta?
-Superficiales, confundidos y, posteriormente, muertos.
-Te quiero y no estoy bromeado - le dijo Park.
-Pues deberías.”

Una historia de amor entre dos outsiders lo bastante inteligentes como para saber que el primer amor nunca es para siempre, pero lo suficientemente valientes y desesperados para intentarlo.



Tenía muchas ganas de conocer a Rainbow Rowell y por fin lo he podido hacer con su libro Eleanor y Park.

Eleanor y Park nos cuenta la historia de estos dos personajes, de cómo se conocen y de cómo aunque en un principio no se caían muy bien esto va cambiando con el paso del tiempo y del odio surge la amistad, y de la amistad surge el amor. Todo empieza cuando una nueva alumna ha de elegir asiento en el autobús, nadie quiere sentarse con ella ya que es gorda, pelirroja y tiene el pelo escandalosamente rizado, por no hablar de que viste de una forma demasiado llamativa. Pero Park, un coreano que no quiere llamar la atención le acabará dejando sentarse a su lado, aunque muy a su pesar.


No  solo era la nueva; también gorda y patosa. Con el pelo alborotado, rojo además de rizado. E iba vestida como… como si le gustase dar la nota. O quizás no se diera cuenta de lo mucho que cantaba. Llevaba una camisa lisa, de hombre, media docena de collares estrafalarios y unos cuantos pañuelos enrollados a las muñecas. A Park le recordó a un espantapájaros o a una de esas muñecas quitapenas que su madre guardaba en la cómoda. Algo que no sobreviviría mucho tiempo a la intemperie.

Me ha sorprendido muchísimo que siendo una historia tan sencilla
Loquacious Literature
me haya enganchado tanto, y ha a pesar de sus 432 páginas me lo haya leído en dos tardes. La trama gira entorno de cómo se conocen estos dos personajes y como es la vida de ambos.


Me encanta como está escrito el libro porque aunque la historia es muy sencilla me ha atrapado muchísimo y eso se debe a como está contada. En los capítulos mezcla tanto el punto de vista de Park como el de Eleanor y eso ayuda mucho a conocer a ambos personajes y hace la lectura mucho más ágil y amena, en ningún momento me aburrió o se me hizo pesada.
Está ambientado en la época de los ochenta y eso ha sido todo un acierto, ya que mezcla la cultura de la época y nos habla de películas, series y canciones que te ayudan a meterte aún más dentro de la historia.

La vida de Eleanor y la vida de Park son muy distintas y eso influye en cómo se desenvolverá todo el libro. Eleanor vive con su madre, su padrastro y con sus hermanos de una forma muy precaria. Día a día tiene que luchar por esquivar a su padrastro y no hacerlo enfadar, además de que en el instituto ha de aguantar a un grupo de chicas que la odian y no dejan de molestarla. En cambio Park tiene una familia estable que lo quiere y apoya en todo. Tiene un par de amigos en el instituto y aunque no es muy popular no suele tener problemas con nadie. Ambos personajes están bien perfilados y me ha gustado mucho como se crea poco a poco su relación.


Eleanor tenía razón. No era guapa exactamente. Emanaba algo artístico, y el arte no busca ser bonito;  busca despertar tus sentimientos. 

También me ha gustado mucho los valores que te deja la novela; como no se debe juzgar a nadie por su aspecto, ni quedarse simplemente con las primeras impresiones. Además de que habla del  bullying y de diversos temas más.

El final me ha parecido bastante flojo, tenía que decirlo. En reseñas que leí decían que se habían emocionado mucho y que habían llorado… yo personalmente no. Y no me ha gustado mucho porque creo que podría haber dado de más si hubiese cambiado un par de cosas. Además, como que queda demasiado abierto para mí gusto.

La edición me parece simple pero bonita, como la historia. Y un detalle que me ha gustado es que cuando se mencionaban películas, series o canciones lo ponían en negrita. 


Resumiendo: Eleanor y Park me ha parecido una historia simple pero bonita. Es muy entretenida y no se hace pesada en ningún momento a pesar de ser bastante predecible. Está  escrita de una forma sencilla y ágil. Tiene unos personajes muy achuchables y te deja enseñanzas muy bonitas.

Book tag #5: Inside Out

$
0
0

Vi este book tag en el blog"Chica Sombra", y como fiel amante de Pixar y de los dibujos animados decidí hacerlo.

¿Qué libro te trajo mucha alegría? 

Que raroooo, yo mencionando a los juegos del hambre. Vale, si hay algún día que en un book tag no lo menciono, o a otros de la trilogía, o a un personaje; huid, un cyborg se ha hecho con mi blog. No, ahora en serio. ¿Por qué he elegido este libro para la categoría de alegría? Pues porque fue con el primero que comencé a leer en serio, y la lectura a lo largo de estos años me ha proporcionado alegría y muchas cosas buenas.

¿Qué libro te dio mucho asco?

Si os lo habéis leído en el instituto sabréis el porqué de que me de tanto asco. Digamos que pasa algo en la historia que es repulsivo. Es más ahora, si no os lo vais a leer os lo voy a decir, así que si no queréis comeros un spoiler saltad directamente a la otra categoría del tag. SPOILER: pues lo que me produjo tantísima repulsión es saber quien tenía raptada a la chica, y quien la pegaba y abusaba de ella, su propio padre, tal y como lo leéis, ojalá estas cosas solo pasaran en las historias de los libros porque cada vez que escucho que pasa en las noticias se me revuelve el estómago. Monstruos, eso son los que hacen ese tipo de cosas, tanto a familiares como a cualquiera. 

¿Qué libro te produjo más miedo?


Yo no soy de leer muchos libros de miedo, básicamente porque odio pasar miedo y soy una CAGÁ (sí, en mayúscula, negrita, cursiva y subrayado, así de miedica soy). Pero este libro me lo hicieron leer en primaria (SÍ SEÑORAS Y SEÑORES, ¡EN PRIMARIA!), y encima si ya de por si la historia da bastante mal rollito y la portada es muy creppy, encima la edición tenia unas maravillosisímas ilustraciones como estas: 


¿Cómo os quedáis? Porque yo ahora entiendo porque no me gustaba leer jajaja (no, la historia esta bien y me gustó al final, pero hay cosas bastante perturbadoras que…no). 

¿Qué libro te provocó tristeza?

Si tengo que elegir un libro que me produzco tristeza a secas no en plan un dramón que me hiciese llorar lo inimaginable elegiría este. Y más que tristeza es un tristeza mezclada con mucha nostalgia, y sí, aunque acaba relativamente bien me produjo tristeza. 

¿Qué libro te hizo sentir ira?

No hace falta nada más que leer mi reseña para comprobar el cabreo que me provocó ese libro. Hay veces que me pongo a leerla porque me hace hasta gracia la indignación de la reseña jajaja, pero es que de verdad que con esa historia, esos personajes y todo el libro en sí… uff… ya dije suficiente en la reseña, me voy a callar que si no me enervo. 



Y eso ha sido todo el book tag, espero que os haya gustado. Y ya sabéis quien quiera hacerlo libre es, está tageado todo aquel que quiera hacerlo. 

Conociéndonos #1

$
0
0

Sección original del blog Sonrisas Fugaces que consiste en que la persona que administre el blog formule una pregunta que contestará tanto ella como sus seguidores en los comentarios con el objetivo de irse conociendo semana tras semana.



 ¿Cómo te llamas realmente y qué edad tienes? 

Aunque por blogger y por mil otros sitios mi nombre o mi “Nick” es Sonia Shui mi nombre real es Jana (y no digo mis apellidos porque no me gusta dejar demasiadas cosas por internet, no sé si a vosotros os pasa) pero seguidme llamando Sonia que se me haría raro que por aquí me llamaseis de otra forma. Y "Jana" no se pronuncia como Hannah es una “J” como la de Jordi o Jaume (no encuentro ahora ningún nombre de chica en que la "J" se pronuncie como el mio) ; odio cuando pronuncian mal mi nombre, les corrijo y otras veinte veces lo vuelven a pronunciar mal, al final les acabo dejando que me llamen como quieran. Y tengo 17 años, los cumplo el 20 de Julio.

Y espero que esta nueva sección os guste, no prometo que no haya una semana en la que no sé me olvide pero intentaré que cada sábado por la tarde haya una pregunta para que contestemos mutuamente, así yo os pueda conocer más a vosotros en los comentarios y vosotros más a mí.

Conociéndonos #2

$
0
0

Sección original del blog Sonrisas Fugaces que consiste en que la persona que administre el blog formule una pregunta que contestará tanto ella como sus seguidores en los comentarios con el objetivo de irse conociendo semana tras semana.


¿A qué te dedicas actualmente?


Pues me dedico a los estudios y a intentar no matar a nadie en el instituto. Ahora mismo estoy en primero de bachillerato por segunda vez haciendo asignaturas sueltas porque repetí por mi tremenda subnormalidad. Y con esto no quiero decir que todos los que repitan sean subnormales, solo es aplicable en mi caso, ya que me quedaron tres asignaturas para verano y en los tres meses no hice nada, decidí presentarme a un único examen y evidentemente lo suspendí, y aquí estoy pagando las consecuencias de ser tan vaga. También he decir en mi defensa que escogí el bachillerato científico porque…porque…no lo sé, quizás lo típico, que si está más aceptado que si mis padres escogieron el mismo y la verdad es que las ciencias no me gustan, eso ya lo tengo claro y me esforcé más bien poco ya que no me motivaba lo suficiente. Así que este año me he pasado al bachillerato social y las tres que me quedaron el año pasado: filosofía, matemáticas y química las estoy haciendo en el de letras que son: filosofía (nadie se libra de esta asignatura), matemáticas aplicadas a las ciencias sociales (que de momento no se diferencian demasiado a las otras matemáticas pero se ve que van a ser más fáciles que las del científico una vez hayamos avanzado más) y literatura universal *-* (que me encanta y no puedo decir más). Me va bastante bien en cuanto a notas se refiere pero odio tener que estar subiendo y bajando para ir al instituto varias veces al día.


Ahora os toca a  vosotros contestar a la pregunta en los comentarios.

Edipo Rey

$
0
0
DATOS DEL LIBRO:

Título: Edipo rey
Autor: Sófocles
  • Nº de páginas: 160 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editorial: Vicens Vives
  • Precio: 11,65 €

Sinopsis: 

Las cualidades del teatro de Sófocles (496-406 aC) justifican la veneración de la que disfrutó este autor ateniense en su época. La destreza con la que condensa la acción y dota el drama de un suspenso inquietante, el uso de un lenguaje claro, elegante y poético para dar forma a unos diálogos vivos y tensos, y, sobre todo, la naturalidad con la que crea unos personajes profundamente humanos, convirtieron a Sófocles en el trágico por excelencia. Todas estas virtudes quedan perfectamente reflejadas en Edipo Rey y Antígona, sus obras maestras. En la primera tragedia, el joven Edipo mata a su padre y se casa con su madre, ignorando el vínculo familiar que los une. Más tarde, ya convertido en un rey sabio y justo, Edipo investiga el asesinato del anterior rey de Tebas... sin saber que esta noble búsqueda de la verdad le acabará destruyendo. Si la ignorancia y la soberbia de Edipo tienen mucho que ver con su destino trágico, el orgullo y la obstinación de Antígona y de su tío, el rey Creonte, enfrentados por el derecho a enterrar el cadáver del hermano de Antígona, comportan también la muerte o la desolación de los protagonistas de esta segunda tragedia. Después de todo, como demuestran estas dos obras, a los virtuosos héroes clásicos no se les permitían defectos como la soberbia o la intolerancia.
 Edipo Rey es una tragedia que nos habla de cómo uno no puede escapar de su destino por más que lo intente. Edipo fue abandonado por sus padres en el Monte Citerón con el objetivo de que este acabara muriendo. Lo abandonaron porque el oráculo predecía que su hijo acabaría dando muerte a sus padres y que se acabaría casando con su madre. Edipo no murió ya que fue rescatado por un buen hombre que lo entregó a un matrimonio que lo adoptó y cuidó como si fuera su verdadero hijo. Con el paso del  tiempo Edipo conocerá la profecía que le rodea, y como no quiere que se cumpla abandonará a los que piensa que son sus verdaderos padres para encontrarse de cara con el destino.

Fan Art de thunderstrife
Me ha sorprendido muchísimo que para ser una lectura del instituto y además la haya leído en catalán me haya gustado tanto como lo ha hecho.

La historia está narrada en forma de obra de teatro y ha sido muy curioso leer a Sófocles porque tiene un estilo bastante característico. Me ha gustado mucho conocer la historia antes de que lo hiciera el propio protagonista y que fuese algo que ya había premeditado el autor. También me ha parecido muy curioso ver la gran ironía que envolvía a toda la historia y a sus personajes.

Había pocos personajes pero la fuerza y predeterminación de Edipo suplía la falta de estos. Edipo es una persona que quiere conocer la verdad cueste lo que le cueste y pase lo que pase, su pueblo y los ciudadanos que lo conforman están por encima de su persona. Es un personaje muy humano que tiene grandes cualidades y defectos; se equivoca, está perdido pero quiere ser justo consigo mismo y con su pueblo. El Coro es un personaje que te ayuda a situarte dentro de la novela ya que tras extensos diálogos te resume un poco lo que ha sucedido y te cuenta cual es su punto de vista, son simples espectadores más.

Quizá lo que más costaba dentro de la obra era imaginarse el escenario, ya que las descripciones eran pocas ya que todo eran diálogos (a ver, que sí, que es una obra de teatro pero podéis entender lo que quiero decir) y era difícil meterse de lleno en la ambientación.

Había diálogos que eran más fluidos que otros y por lo tanto había momentos más ágiles y otros más densos, por lo general podría decir que se hace un poco pesada por la extensión de los diálogos, por las palabras utilizadas… comprensible teniendo en cuanta que se escribió en el siglo V antes de Cristo.

El final como gran tragedia que es tiene un final muy trágico donde el protagonista descubre toda la verdad que giraba en torno a su vida y lo afronta… como puede y de una forma impulsiva pero que puede llegar a ser creíble.


La edición del libro me parece muy bonita ya que por dentro tiene unas ilustraciones muy bien hechas y al inicio de las obras (contiene tanto Edipo Rey como Antígona) hay una introducción que te ayuda a situarte e incluso a entender aún mejor las obras. Así que sí, la edición me ha parecido muy buena.


Resumiendo: Edipo Rey es una obra que no está de más leer donde nos muestran la predeterminación de un hombre que lucha contra las adversidades con el objetivo de que el destino no se cumpla y de que salga a la luz la verdad para poder afrontarla de la mejor manera posible.

Conociéndonos #3

$
0
0

Sección original del blog Sonrisas Fugaces que consiste en que la persona que administre el blog formule una pregunta que contestará tanto ella como sus seguidores en los comentarios con el objetivo de irse conociendo semana tras semana.


¿De donde surgió la idea de crearte el blog?

Pues bien, la idea de crearme un blog literario surgió a partir de una libreta que tenía mi madre en la que se apuntaba todos los libros que se iba leyendo y explicaba si le habían gustado, de que trataba el libro…etc. Yo tras lanzarme a la lectura comencé a hacer una especie de dossier en el que iba añadiendo hojas en blanco en las que pegaba imágenes en miniatura de las portadas de los libros que leía, escribía su sinopsis y les daba una nota del 1 al 10. Con el tiempo me cansé de tener que imprimir, recortar y pegar las portadas y de escribir a mano las sinopsis, así que decidí traspasarlo a un documento de Word, así me ahorraría mucho trabajo. Me volví a cansar del asunto ya que no creía que en el futuro una simple sinopsis y una nota del 1 al 10 me ayudasen mucho a decidir releer o no releer el libro que había leído en el pasado, yo quería explicarme más a fondo y contar algo más allá de la sinopsis pero sin desvelar nada para mi yo del futuro… y entonces encontré los blogs literarios. Yo tenía un blog de escritos titulado “Sonrisas Fugaces” que me había abierto hace poco en el que apenas posteaba nada y que no tenía más que dos o tres seguidores así que decidí transformarlo en un blog literario; en él podría tener una referencia para el futuro de los libros que me habían gustado y los que no lo habían hecho y podría explicar el por qué y ponerlo todo más mono y arregladito, además, podría compartir todo esto con personas con mi mismo amor por la lectura. Así que me puse manos a la obra y lo transforme poquito a poco en lo que es hoy en día, y os preguntareis o no: ¿por qué no le cambiaste el nombre? Pues creo que representa bastante bien lo que te pueden llegar a transmitir los libros, esos momentos en los que leemos y unas simples palabras te pueden sacar sonrisas fugaces... 

Y esa es mi historia, ahora os toca a vosotros contar la vuestra.

Cazadores de sombras: Ciudad de hueso

$
0
0
DATOS DEL LIBRO:

Título: Cazadores de sombras. 1. Ciudad de hueso
Autora: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Nº de páginas: 505 págs.
  • Precio: 17,95 
  • Primer libro #1 Los instrumentos mortales
  • Reseña segundo libro

Sinopsis: 


En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes.

Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota…



Cazadores de sombras es una saga que ya empecé hará dos años (si no me falla la memoria) y con la que me quedé trabada en el cuarto libro. Fue pasando el tiempo… sacaron los dos últimos libros que faltaban por publicar, los compré y se me olvidó prácticamente toda la historia de los libros anteriores. Por eso he decidido releer los cuatro primeros libros y acabar de leer la saga completa de una vez por todas. Y sí, también voy a rereseñar los libros que ya había leído, básicamente porque fueron de las primeras reseñas que hice y… dan vergüenza ajena. En fin, me dejo de historias y voy a hacer la reseña.

La vida de Clary Fray da un giro de 180 grados cuando se da cuenta que puede ver cosas que no pueden ver los demás, y entre las cosas que sólo ella puede ver están los cazadores de sombras. Los cazadores de sombras son guerreros mitad humanos mitad ángeles encargados de proteger al mundo de las sombras. Casualmente cuando Clary conoce la existencia de estos cazadores de sombras su madre desaparece sin dejar rastro. Clary emprenderá la misión de buscar y rescatar a su madre y descubrirá que toda su vida ha sido una farsa y que está mucho más ligada a los cazadores de sombras de lo que nunca podría haber imaginado.

Tenía miedo de releer el libro y que no me gustase tanto como lo había hecho la primera vez, pero tras acabarlo puedo decir que me ha gustado tanto como la primera vez que lo leí.

La historia gira en torno a cómo Clary va descubriendo la verdad sobre su vida poco a poco y va conociendo el mundo de los cazadores de sombras. La trama en un principio es muy introductoria y tal vez el comienzo se puede hacer un tanto lento, pero una vez conocidas las ideas principales de este mundo oculto a la vida de los humanos todo se vuelve mucho más ágil y con mucha más acción.


-Entonces, ¿que son ustedes, los cazadores de sombras?
-A veces nos llaman los nefilim –respondió Hodge-. En la Biblia eran los vástagos de humanos y ángeles. La leyenda del origen de los cazadores de sombras dice que fueron creados hace más de mil años, cuando los humanos estaban siendo aplastados por invasiones de demonios de otros mundos. Un brujo convocó a su presencia al ángel Raziel, que mezcló parte de su propia sangre con la sangre de hombres en una copa, y se la dio a esos hombres para que la bebieran. Los que bebieron la sangre del Ángel se convirtieron en cazadores de sombras, como lo hicieron sus hijos y sus hijos. 

 Fan Art de TIAvalentina
Cabe destacar que el mundo que crea Cassandra Clare es muy original y completo, se nota que se ha tomado su tiempo para crearlo y para que uno se lo pueda creer. Se podría decir que no tiene un estilo de escritura tan simple al que estamos acostumbrados a leer en los libros juveniles, ya que es un lenguaje un pelín más complejo y algo más descriptivo (pero vaya, que tampoco es que sea difícil de leer).

La visión que tenia sobre Clary ha cambiado ligeramente ya que no la recordaba tan… tontita e inmadura, por no decir otra cosa… Pero es soportable y ya que tiene 15 años se comprenden algunas de sus actuaciones, de todas formas he visto de peores. Jace me ha seguido pareciendo absolutamente genial y es un personaje que en esta primera parte solo deja entrever una parte de él pero sé que esconde mucho más. Y Simon es encantador, bueno y muy divertido además de que me parece muy buen amigo. Hay gran variedad de personajes pero estos son mis favoritos y con ellos ya podéis haceros una idea de que son bastante carismáticos y con gran sentido del humor.

El final es…revelador. Todas las piezas que estaban desperdigadas a lo largo de la historia encajan y todo acaba siendo una gran bofetada en la cara con un final sorprendente y con un giro argumental brutal. 

La edición del libro me gusta bastante ya que es en tapa dura y es todo negro con letras blancas en el lomo del libro, pero lo que más me gusta con diferencia es la sobrecubierta porque está metalizada y según como le dé la luz aparecen destellos y *-* la adoro.


Resumiendo: "Cazadores de sombras ciudad de hueso" es una historia de fantasía juvenil que esconde un mundo de sombras oculto en el nuestro, una trama que va dejando pista tras pista sobre un final en el que todas las piezas acabaran encajando como en un puzzle. Unos personajes a los que todavía les queda mucho por aprender y crecer pero que pueden llegar a ser de esos personajes que te acaban dejando una huella en el corazón.

Sorteo navideño internacional

$
0
0
Me lo he estado pensando y repensando y al final he decidido hacerlo, el primer sorteo navideño del blog ya está aquí, y por si fuera poco es ¡INTERNACIONAL!

Tenía mis dudas de si hacerlo o no ya que no podía hacer ningún sorteo de ámbito internacional para ganar libros ni para enviar nada al extranjero (estoy ahorrando para que esto ocurra para el tercer aniversario del blog) pero quería celebrar la navidad de una forma especial y recompensaros de alguna parte por pasaros por mi blog y comentar siempre que publico algo, así que se me ocurrió hacer un concurso de cabeceras para el blog. Habrá 5 ganadores y a partir de lo que ellos me digan les crearé las cabeceras personalizadas.

Y sin más dilación, aquí tenéis el formulario (recordad leer Terms & Conditions del formulario) :


a Rafflecopter giveaway

¡Os deseo mucha suerte a todos!

Conociéndonos #4

$
0
0

Sección original del blog Sonrisas Fugaces que consiste en que la persona que administre el blog formule una pregunta que contestará tanto ella como sus seguidores en los comentarios con el objetivo de irse conociendo semana tras semana.



¿Si pudieras tener un superpoder cual elegirías y por qué?

La verdad es que no me cuesta nada responder a esta pregunta, ya que son muchos años de entrenamiento de ver películas y series en las que los personajes tenían superpoderes. Y si pudiese tener un superpoder elegiría la telequinesis. Creo que con la telequinesis puedes hacer prácticamente de todo, y mi poder de telequinesis sería de los que están super desarrollados y podría mover con la mente hasta varios edificios a la vez y a una velocidad brutal, tendría nivel no os penséis eh.  ¿Por qué lo elegiría? Pues porque sería demasiado genial y sería un sueño hecho realidad, podría mover objetos con la mente y podría hacerme levitar a mí misma, podría protegerme si me atacan, podría hacer volar a la gente por los aires, podría prácticamente volar y destrozar lo que quisiera… Suena como si lo fuese a utilizar para el mal, pero no, simplemente no sería únicamente para ayudar a los demás, también lo usaría para mi beneficio propio. Así que sí, mi poder sería la telequinesis ya que tiene infinidad de posibilidades.


Y ese es el poder que yo elegiría, ahora os toca a vosotros contestar en los comentarios.


Cazadores de sombras: Ciudad de ceniza

$
0
0
DATOS DEL LIBRO:

Título: Cazadores de sombras. 2. Ciudad de ceniza
Autora: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Nº de páginas: 455 págs.
Precio: 17,95 €
Segundo libro #2 Los instrumentos mortales
Reseña primer libro
Reseña tercer libro


Sinopsis:

Clary Fray desearía que su vida volviera a la normalidad. Si pudiera dejar atrás el mundo de los cazadores de sombras, tendría más tiempo para Simon, su mejor amigo, que se está convirtiendo en algo más... Pero el mundo subterráneo que acaba de descubrir no está preparado para dejarla ir; en especial ese apuesto y exasperante Jace...


Para complicar las cosas, una ola de asesinatos sacude la ciudad. Clary cree que Valentine está detrás de esas muertes, pero ¿cómo podrá detenerle si Jace parece dispuesto a traicionar todo en lo que cree para ayudar a su padre? 
Al fin acabé el segundo libro wiiii cada vez me acerco más a los que realmente no he leído, porque como sabréis (si habéis leído la anterior reseña a esta) los cuatro primeros libros de la saga serán una relectura y de estos cuatro los tres primeras reseñas serán rereseñas (ya que hice una reseña de ellos en mis comienzos de blogger y es bastante mierder y por eso decidí rehacerlas). Bueno, me dejo de preámbulos y a vamos a por la reseña.

By Tatatjah
Clary Fray comienza a entender porque su madre la apartó del mundo de los cazadores de sombras y ahora desearía no haber destruido esa muralla que la protegía de este cruel y horrible mundo lleno de peligros que la acechan a ella y afectan a aquellos a los que más quiere. Por si eso no fuese poco un asesino anda suelto y a pesar de que todas sus víctimas son totalmente desangradas  y piensan que puede ser un vampiro Clary cree que Valentine está detrás de todas estas muertes y que planea algo mucho, mucho peor.

La trama sigue siendo bastante creíble a pesar de la cantidad de pinceladas fantasiosas que tiene. Las muertes a distintos seres del mundo mágico y el posible asesino en serie le ha dado ese toque de misterio, además de que el aire de desconfianza hacia Jace por ser el hijo de Valentine y haber convivido con este doblara la tensión que hay en el ambiente. Esta vez la trama no es para nada introductoria como lo había sido en el primer libro y al conocer los conceptos básicos del mundo de los cazadores de sombras y a los personajes principales la lectura se vuelve mucho más fluida y ágil. La trama estará llena de giros inesperados y la envolverá un gran misterio que no se resolverá en este libro.  Además aparecerán nuevas criaturas y nuevos personajes que serán muy interesantes y que le aportaran ese toque a la historia.


-Mirad, es fácil ser más listo que un hombre lobo o un vampiro –insistió Jace-. No son más listos que las demás personas. Pero las hadas viven durante cientos de años y son astutas como serpientes. No pueden mentir, pero les encanta dedicarse a decir verdades de un modo creativo. Descubrirán que es lo que más deseas en el mundo y te lo darán… con alguna sorpresa oculta que hará que lamentes haber deseado tenerlo. –Suspiró-. Lo suyo no es ayudar a la gente. Más bien se trata de daño disfrazado de ayuda.

Se profundizará más en otros personajes y los conoceremos más a fondo, uno de los más destacados para mi es Magnus Bane ya que conoceremos lo que hay tras la fachada del Gran brujo de Brooklyn.
La relación entre Clary y Jace será claramente un quiero y no puedo para ambos. Clary se intentará centrar más en Simon e intentará recuperar un poco de lo que había sido su vida antes de que se adentrara en el mundo de los cazadores de sombras. 
Jace a pesar de saber que no puede querer a Clary de la forma en la que lo hace no podrá luchar con sus sentimientos... Y toda la presión que tiene encima la soltará con sus irónicas y egocéntricas frasecillas que tanto adoro y que tanto me hacen reír.
By Taratjah
Valentine es un personaje que a pesar de ser el villano me parece bastante sobrio y sereno, el no se considera el villano de la historia ya que tiene unas ideas muy claras y una meta a la que quiere llegar cueste lo que cueste y como villano del libro le da un toque bastante curioso al libro.

Como ya dije en la reseña del primer libro creo que la ambientación es un punto fuerte en la historia ya que la autora nos va adentrando cada vez más a este peculiar mundo oculto entre las sombras haciéndolo todavía más verídico. Además cambia detalles de seres que ya conocemos de otros sitios como por ejemplo la forma de ser de las hadas o la transformación de un vampiro… 

El narrador sigue estando en tercera persona, pero al contrario de lo que pasaba en la primera entrega que solo se seguían los movimientos, pensamientos y escenas en las que estaba Clary en esta segunda parte Clary ya no será a la única que podamos conocer más a fondo.

Después del giro argumental del primer libro la verdad es que este me ha sabido a poco (no lo voy a negar), pero que con esto no quiero decir que no sorprenda, simplemente que lo ha hecho menos que en el primero.  Es un final muy abierto ya que termina con una frase que te deja mordiéndote las uñas y queriendo saber que es lo que pasa de una vez.

La edición del libro es en tapa dura de color negro y con las letras blancas en el lomo del libro, y si bien me gusta, lo que realmente adoro es la sobrecubierta con los tonos metalizados.




Resumiendo: “Cazadores de sombras ciudad de ceniza” es una segunda entrega que sigue llena de misterios y enigmas por resolver, con una ambientación perfecta que se está volviendo cada vez más compleja y real y con unos personajes muy acertados a los que amaras y odiaras por partes iguales.

Conociéndonos #5

$
0
0


Sección original del blog SonrisasFugaces que consiste en que la persona que administre el blog formule una pregunta que contestará tanto ella como sus seguidores en los comentarios con el objetivo de irse conociendo semana tras semana.


¿Cómo te describirías?

Pues soy una persona a la que le gusta hacer reír a los demás, soy bastante payasa y también pudo llegar a ser muy pesada (y si no os lo creéis preguntadle a la pobre de mi hermana). También pudo tener muy mal carácter, de esos en lo que gritas y eres borde,  pero eso es más con las personas más cercanas como mi familia, ya que saco tanto lo mejor como lo peor de mí. Soy vaga, no lo voy a negar, pero estoy trabajando en ello. También me considero una persona responsable, aunque soy muy desordenada. En algunas cosas me considero superficial y es algo que odio con toda mi alma, porque me fijo en cosas que no son las más importantes, pero también estoy trabando en ello con tal de cambiarlo. Soy bastante original y creativa, o al menos eso me dicen. Soy ambiciosa y si quiero algo lucho por ello hasta el final con tal de conseguirlo, no me rindo y me esfuerzo si es algo que realmente me importa. Soy muy tímida al conocer a alguien, bueno, también depende de la persona a la que esté conociendo. Tengo buena memoria, pero solo la utilizo para lo que me interesa, porque como he dicho soy vaga. No me considero tonta pero tampoco de las personas más inteligentes, aunque hoy en día, como anda el panorama tampoco hace falta mucho para ser más inteligente que las personas de mi edad. Soy muy empatica y en seguida me pongo en la piel de las personas, por lo tanto si veo que alguien sufre o lo pasa mal en seguida me pongo en su lugar. Sé que he dicho que puedo ser borde pero soy más amable que borde, y siempre intento ser respetuosa y maja con aquellos que me hablan. Soy demsaido emotiva y lloro hasta con un anuncio de ColaCao.Y por último deciros que adoro a mi familia, a los animales, el dulce, mi cama, el chocolate, los libros, la fotografía, el diseño, las películas… siempre he pensado que me gustan demasiadas cosas y eso me hace dispersarme y no poder centrarme en nada en concreto, pero bueno, como dice una frase: “maestro de nada aprendiz de todo”.

Ganadores del sorteo navideño

$
0
0
El sorteo navideño se ha acabado y me he apresurado para tener los más pronto posible los ganadores así que aquí os los traigo.

And the winners are...
a Rafflecopter giveaway 


¡Enhorabuena a todos ellos!


Y muchas gracias a todos los que habéis participado y depositado vuestra confianza en mí, significa mucho para mí.

Haré las cabeceras por el orden que han salido los ganadores, así que quien haya salido antes tendrá la suerte de ser el primero en recibirla. A medida que las vaya haciendo y estén listas se las adjuntaré por correo. 

A los ganadores os escribiré el correo conforme habéis ganado y ya estarán las cabeceras adjuntadas (así que tened paciencia con el correo, aunque si no habéis recibido nada y ha pasado una semana entonces podéis contactarme vosotros), así que no es necesario que después de haber visto que sois los ganadores me escribáis nada en ningún plazo de tiempo, que puedo entender que no tengáis Internet en estas fiestas o que no podais contacarme o lo que sea.

Y eso ha sido todo, recordad que mañana publicaré la reseña del tercer libro de cazadores de sombras sobre las cinco de la tarde. 

Espero que os haya traído muchas cosas Papá Noel, que estéis pasándooslo genial y comiendo como gordos, y que os regalen muchos libros y os deseo...

¡Muy felices fiestas!

Cazadores de sombras: Ciudad de cristal

$
0
0
DATOS DEL LIBRO:

Título: Cazadores de sombras. 3. Ciudad de cristal
Autora: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Nº de páginas: 505 págs.
Precio: 17,95 €
Tercer libro #3 Los instrumentos mortales
Reseña cuarto libro
Sinopsis:

Arriesgando su vida, Clary no duda en entrar en la Ciudad de Cristal sin permiso. Además, ha conocido a un misterioso y encantador cazador de sombras llamado Sebastian y está decidida a descubrir los secretos de su pasado familiar. Pero otras urgencias la apremian: lidiar con la insolencia de Jace; reencontrarse con Simon; y, sobre todo, conseguir que licántropos, vampiros y cazadores de sombras dejen a un lado sus diferencias y aúnen fuerzas para vencer a Valentine. ¿Lo conseguirá?


 Recuerdo que este libro fue el que más me gustó de los que me leí de la saga ya que en él se desvelan todos los misterios y se descubre todo por fin. Tras releerlo puedo confirmar que sigue
siendo mi favorito de los que me he leído hasta ahora.
By tatatjah

Clary debe despertar a su madre si no quiere perderla para siempre y finalmente ha encontrado la manera que la llevará a hacerlo, el problema es que debe ir a Idris y Jace se ha empeñado en hacer todo lo posible para que ella no vaya. Por cosas del azar personas que no debían ir a Idris acabarán yendo, poniendo su seguridad en manos con malas intenciones.

Pues bien, si bien es verdad que no me ha impactado de la misma manera que la primera vez que lo leí ha seguido dejándome boquiabierta la historia tan bien construida y con tantos señuelos que ha creado la autora para finalmente dejarlo todo a relucir. 

Los capítulos siguen siendo muy extensos y aunque antes lo veía como algo negativo ahora lo veo como algo positivo, ya que con un par de capítulos que te leas avanzas mucho en la lectura y llegas antes a la parte más importante. Creo que Cassandra (ya la llamo por su nombre de pila, la confianza) ha evolucionado bastante en su escritura desde el primer libro hasta este tercero. No nos vamos a engañar, hay partes más densas que otras pero esas partes son necesarias para la gran traca final donde todo se descubre. Adoro que nos engañe y vuelva a engañar a los lectores una y otra vez ya que nunca te lo ves venir (o bueno, casi nunca).     

-El niño nacido con esta sangre en su interior –dijo, y su voz era suave y deliciosa- excederá en poder a los Demonios Mayores de los abismos entre los mundos. Será más poderoso que Asmodei, más fuerte que los shedim de las tormentas. Si se le adiestra adecuadamente, no habrá nada que sea incapaz de hacer. Aunque te lo advierto –añadió-, consumirá su humidad, igual que el veneno le consume la vida a la sangre.
Clary no es como recordaba, y aunque eso ya lo dije en la rereseña del primer libro he de volverlo a decir, yo la recordaba más madura e inteligente y no tan impulsiva…la verdad es que ya no tengo la misma opinión sobre ella; pero bueno, en su favor recordaré que tiene quince años y que el espacio de tiempo en el que ha descubierto muchas cosas de su vida ha sido muy corto (yo probablemente no lo hubiese asimilado tan rápido como ella y estaría volviéndome loca).

Mi aprecio por Jace también es menor y si os digo la verdad no sé por qué razón, creo que es porque en sus malos momentos es demasiado cruel con las personas a las que quiere y aunque lo haga solo para hacerse daño a sí mismo no me parece nada bien. Ahora me he vuelto más fan de Simon ya que también es muy divertido pero lo es de otra forma que no está tan trillada (o al menos a mi parecer), con esto no quiero decir que no crea que Jace sea genial y que no me encanten sus irónicas frases, es simplemente que ha pasado a un segundo lugar para mí. 

By AkiMao
Mis personajes favoritos en el libro son Simon, Izzy, Alec y Magnus; todos son muy distintos entre sí y tienen algo que los hace especiales, libro tras libro se profundiza más en ellos y al final te caen hasta mejor que los protagonistas principales. Me encanta la pareja de Alec y Magnus, me parecen tan cuquis y *-* que los adoro.

Valentine me parece un villano diferente y original  ya que es el malo pero él ni siquiera se plantea serlo y cree que está haciendo lo correcto cuando no es así ni por asomo. Me recuerda a uno de esos científicos locos que quieren conseguir la evolución del ser humano cueste lo que le cueste y haga el daño que haga sin importarle nada más que esa "raza perfecta"-            

En otra cosa que se va profundizando libro tras libro es en el mundo de los cazadores de sombras, cada vez es más creíble todo y te va costando menos de imaginar. Conocer Idris, el hogar de los cazadores de sombras ha sido un soplo de aire nuevo a la historia, ya que la ambientación cambia y conocemos el sitio originario en el que nacieron.  

El final es muy muy muy impactante, yo la primera vez que lo leí me dejo to' loca. Si queréis descubrir todo lo que pasó este es el libro en el que se explica absolutamente todo y me encanta. Además es un final muy cerrado que deja únicamente un hilillo suelto porque todo lo demás se cierra totalmente.

La edición sigue siendo preciosa, sigo pensando que los colores metalizados le dan un toque muy bonito. El fallo que le veo es que hay bastantes errores dentro del libro, palabras que deberían estar en singular o en plural y no lo están, palabras que no tienen sentido con la frase… cositas que creo que en una saga tan importante no deberían pasar.


Resumiendo: “Cazadores de sombras ciudad de cristal” es el libro con el que conocerás de una vez por todas cual es la gran verdad que rodea a la vida de Clary y Jace, te emocionaras, reirás y sorprenderás por partes iguales. Se profundizará más tanto en ambientación como en personajes y acabaras amándolo.

Book tag #5: Navidad

$
0
0
Y sí, ya estamos en Navidad o más bien pronto acabará y por eso he decidido hacer este book tag que vi en el blog de Maria llamado“Libros para siempre”, y bueno, vamos a por ello. 


1.¿Qué personaje quieres que Papá Noel deje debajo de tu árbol de Navidad?


By NessaYavi
Pues si me conocéis un poquito sabréis que voy a decir al mismo personaje que siempre digo y para las navidades voy a pedir a… ¡Peeta Mellark! (obviously).


Es el personaje masculino que más amo sobre la faz de la tierra porque es bueno, está bueno, es mi prototipo de hombre ideal: rubio, ojos azules y estatura media alta, es cariñoso, dulce, amable, gracioso y lo más importante de todo… ¡SABE HACER PASTELITOS! A ver, ¿Quién no quiere pastelitos y a un chico así?

Probablemente me volvería una gorda ya que adoro el dulce y estaría comiendo todo el día, pero me la sudaría ya que tendría a mi Peeta y todos los duces  él que sabría cocinar, así que YOLO.




2.¿A qué personaje querrías besar debajo del muérdago?


By Autlaw
Pues después de estar pensándomelo un ratito elijo a Draco Malfoy. Si os soy sincera, no sé porque lo he elegido, al principio había pensado en elegir a Daemon Black pero a última hora lo he cambiado.

Creo que el cambio viene a que últimamente he estado viendo muchos fan arts de Draco y Hermione juntos y me ha parecido tan bonito que por eso elijo a Draco.

Me parece que es un personaje que a pesar de haber tomado muy malas decisiones no tenía buenos ejemplos a seguir y no tenía a nadie que lo ayudase y le sacase del pozo donde se había metido. Tras esa pose escondía muchas cosas y me encantan los personajes destruidos, me gusta eso de imaginar que soy yo quien los ayuda. Y sé que sólo sería un beso, pero podría hacer algo para ayudarlo ya que lo sacaría del mundo en el que está y podría rehacer su vida en nuestro mundo (siento estas idas de olla, es que me monto mis películas y en mi cabeza quedaría fantástico).


Y eso, que me enrollo más de lo que hace falta, esperemos que no de la casualidad de que mi hermana lea mi elección porque ella se lo pidió primero jajaja (pues mira que se quede con ella después de besarme a mí, que yo tengo a mi Peeta).


3.¿Qué libros anotarías en tu lista de regalos?


Pues a ver, teniendo en cuenta que me ya me han regalado “La reina roja” (que tiene una edición demasiado hermosa y preciosa y fantástica) y el último libro de la saga “The Grisha”, el de “Ruina y Ascenso”…Pues pediría los libros que me faltan para completar  trilogías. Podría ser el de “Prodigy” y “Champion” o el de “Nunca olvidan” y “Una luz incierta” o el de “Delirios” y Engaños” (como veis pido de dos en dos).



4.Si se hace un amigo invisible, ¿Qué te gustaría que te regalasen?

Pues normalmente los amigos invisibles no me gustan demasiado ya que el presupuesto suele ser de cinco o seis euros y con eso no pueden comprarme libros, así que algo de bisutería como un colgante, anillo o pendientes. 


5.Puedes pasar el día con el cast (de la adaptación cinematográfica) y el fandom que elijas, ¿Cuál elegirías?


Pues aunque había pensado en decir el cast de “Cazadores de sombras” (el de la película) ya que Jamie me parece una persona muy loca y divertida tengo que elegir al de “Los juegos del hambre” porque sería demasiado genial. 

Podría conocer a Jen, Josh y Liam y a muchos más de los que también soy muy fan. 

Aunque… ahora que lo pienso ¿y si eligiese al cast de “Harry Potter”? También sería hipermegaultragenial esta pregunta es muy difícil de contestar… Yo quiero conocer a todos los casts de mis películas favoritas así que no puedo, además no sé hablar inglés tan bien como para hacerme entender y probablemente me quedaría super cortada al conocerlos y pondría cara de tonta y solo sabría decir eeeeeeeee… Next question. 



6.Haces una fiesta de Navidad,¿Qué diez personajes te gustaría que vayan?



 Pues invitaría a… Magnus Bane (me copio Maria) porque es el rey de las fiestas y porque es genial. También invitaría a Jace,Simon, Alec e Isabelle ya que todos ellos me encantan y Isabelle pondría orden en la sala. También invito a Hermione, Harry y Ron ya que sería curioso tener a magos y cazadores de sombras juntos y además le tengo mucho cariño a los tres. Y me faltan dos… no voy a invitar a Katniss porque Peeta está ahora conmigo y no querría hacérselo pasar mal. Así que invito a Elizabeth Bennet para que en la fiesta nos enseñe a bailar un par de bailes de época y a Cinder porque es una ciborg y… ES UNA CIBORG. ¿Qué otra explicación necesitáis? Pues mirad, también es una especie de mecánica que puede arreglar de todo, así que si se estropea algo puede hacernos el favor de arreglarlo. Y como recordaréis me pedí a Peeta que es un fantástico repostero así el picapica lo prepara él porque me adora.

7.Tu portada más navideña:


Pues ninguna de las portadas que tengo parece muy navideña la verdad… aunque bueno, si he de escoger escojo la de "La heredera". Ya sé que no es demasiado navideña, pero os aseguro que de las otras que tengo no hay ninguna que pueda encajar tampoco. Elijo esta por los destellitos que parecen copitos de nieve.


8.Colocas la estrella en la punta del árbol de Navidad, ¿Qué libro fue el mejor que leíste este año?



Uff… una pregunta muy complicada si únicamente puedo escoger uno. Si no tengo en cuenta las relecturas de cazadores de sombras creo que me quedaría con “Donde termina el arcoíris” de Cecelia Ahern; ya que aunque no ha sido al libro al que mejor nota le he puesto sí que ha sido el que más sentí, ya que a pesar de estar escrito a través de cartas, mensajes, SMS, chats creo que profundiza en muchas cosas, tanto en historia como en personajes y al acabar el libro sentí una nostalgia tremenda por la vida de los protagonistas.
Viewing all 86 articles
Browse latest View live