Quantcast
Channel: Sonrisas fugaces
Viewing all 86 articles
Browse latest View live

Conociéndonos #6

$
0
0

Sección original del blog Sonrisas Fugaces que consiste en que la persona que administre el blog formule una pregunta que contestará tanto ella como sus seguidores en los comentarios con el objetivo de irse conociendo semana tras semana.



Si pudieras aprender a hacer algo nuevo de la noche a la mañana, 

¿qué eligirías?

Pues suponiendo que fuese posible aprender algo de la noche a la mañana por arte de birlo virloque elegiría aprender a hacer parkour. No me ha sido fácil responder porque me gustaría aprender a hacer muchísimas cosas, por ejemplo aprender a hablar inglés fluidamente o aprender a dibujar bien o mil cosas más. Pero decidiría aprender a hacer parkour porque sería demasiado genial ya que podría hacer prácticamente de todo: volteretas aéreas, saltos inimaginables, correr a una velocidad mayor… no sé podrías hacer muchas cosas y todas demasiado geniales. Y no sé, imaginad que alguien te quiere atacar o robar o lo que sea sería muy muy útil saber parkour y poder escarpar y además dejar flipado al atacador… algún día aprenderé, algún día jajaja.

 ¿Y a vosotros que os gustaría aprender a hacer?


Cazadores de sombras los orígenes: ángel mecánico

$
0
0
DATOS DEL LIBRO:

Título: Cazadores de sombras los orígenes. 1. Ángel mecánico
Autora: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Nº de páginas: 443 págs.
Precio: 17,95 €
Primer libro #1 Los orígenes
Reseña segundo libro

Sinopsis:

Tessa Gray está dispuesta a encontrar a su hermano. Para ello, se dirige a Londres, donde será raptada por una organización secreta llamada el Club Pandemonium, y rescatada por los Cazadores de Sombras. Pronto, Tessa verá su corazón dividido entre Jem, cuya frágil belleza oculta un oscuro secreto, y Will, cuya hiriente ironía y cambios de humor constantes la mantienen a distancia, mientras los tres intentan salvar... el mundo.



Ambientada en el año 1878 nos sitúa en la época victoriana y se nos presenta a la señorita Teresa Gray, una chica de Nueva York que va en busca de su hermano a Londres ya que su tía a muerto y es el único sitio al que puede dirigirse. Allí se encontrará con unas señoras que la llevarán hasta una verdad sobre ella misma que jamás podría siquiera haber imaginado y tras descubrir esa parte desconocida de ella no hará más que desear volver a su vida anterior con tal de librarse de la cantidad de peligros que la acecharan a partir de ese momento.

Me ha sido imposible no comparar este libro con los anteriores la autora ya que hay muchas semejanzas tanto en historia como en personajes, pero para aquellos que no conozcáis la saga principal no os preocupéis, que no mencionaré nada relevante de los anteriores.

Cassandra Clare vuelve a sumergirnos en el mundo de los cazadores de sombras, oculto dentro de nuestro mundo pero únicamente visible para aquellos que pertenecen a él o que lo conocen. Si ya de por sí era una ambientación muy original que me gustaba ha sido todavía mejor mezclada en la época victoriana con sus costumbres, con su vestuario, escenarios… las descripciones de la época no son muchas pero son suficientes como para imaginarte que estas ahí. Aquellos que comiencen con estos libros en vez de con la saga principal no tendrán ningún tipo de problema ya que todo se nos presenta de nuevo, y para aquellos que ya han  leído la saga principal no se hace pesado y además refresca la memoria.
By taratjah

“Cuidado, nefilim. Al igual que matáis, seréis muertos. Vuestro ángel no puede protegeros de lo que ni Dios ni el Diablo han creado.”


Tengo la sensación de que la pluma de la autora ha evolucionado mucho desde el primer libro de la saga principal, sabe como atraparte capítulo tras capítulo y hacer que sigas leyendo. Hay grandes dosis de acción muy bien narradas. Si bien es verdad que los primeros capítulos son introductorios añade cosas que te mantienen en vilo. Los capítulos son extensos, pero yo ya me he acostumbrado a eso con los anteriores libros pero es algo a tener en cuenta si probáis por primera vez a la autora.

By Dhirento
La trama es un pelín introductoria, pero una vez que avanza todo se vuelve más misterioso y atrapante. Nos hacemos a la historia y a los personajes bastante rápido, sobre todo a los personajes ya que al estar narrado en tercera es más fácil conocerlos a todos de primera mano.

Tessa ha sido un personaje que me ha gustado bastante, tiene carácter y teniendo en cuenta la época en la que viven creo que es una chica bastante fuerte. No se deja sobrepasar por todas las cosas que le suceden y por el gran cambio que da su vida y se adapta bastante bien, además le gusta leer y eso es un punto extra para ella.

Otros personajes que también me han gustado mucho han sido Charlotte y Henry, una pareja que al principio me pareció un poco extraña pero que ha mediada que avanzaba el libro los quería más y más, me muero por saber más de ellos en los siguientes libro. Los dos tienen algo que los caracteriza y los hace especiales, y a pesar de ser bastante distintos se complementan perfectamente.

Los dos personajes masculinos que hay en este libro no me han gustado tanto como los de la saga principal, o al menos no uno de ellos. Wiil Herondale, el famoso y atractivo Will Herondale me ha parecido una copia de Jace en cuanto a personalidad se refiere. Y a pesar de que Jace me gusta, Will no lo ha hecho demasiado ya aunque se parezca mucho hay cosillas que hacen que no le coja demasiado aprecio. Me parece un personaje distante y aunque me gusta su faceta irónica hay veces que me parece un poco cruel con Tessa, y sigo sin entender porque hace las cosas que hace y dice las cosas que dice. 


Magnus contempló detenidamente al muchacho. Will era hermoso; Magnus había estado muchas veces enamorado a través de los años, y normalmente, la belleza de cualquier tipo le conmovía, pero la de Will nunca lo había hecho. Había algo oscuro en el chico, algo oculto y extraño que resultaba difícil de admirar. Parecía no mostrar al mundo nada real.


Al contrario de Will, Jem me ha gustado mucho más ya que es un personaje cariñoso, dulce, con un toque de humor, que no se enfada y con un problema que tendréis que descubrir vosotros que lo hace todavía más merecedor de mi cariño. Lugo está también Jessamine que… hay que conocerla mejor antes de crearse una opinión sobre ella ya que a primera vista es bastante superficial y estúpida.

El mayor guiño a la saga principal ha sido Magnus Bane y sus frases que he adorado con toda mi alma.

El final ha sido sorprendente y  con un giro muy inesperado. También he de deciros que a lo largo de la lectura no estaba esperando nada y me pillo de sorpresa, así que a lo mejor a vosotros no os parece para tanto o tal vez sí… Deja muchas cosas sin resolver y espero que en los siguientes libros se resuelva, sobretodo todo el misterioso pasado de Will.

Como todas las ediciones de cazadores de sombras esta también es preciosísima, en tapa dura de color negro y con las letras blancas y con una sobrecubierta que es puro amor. Todas las sobrecubiertas de la saga me encantan y en esta adoro la imagen que han puesto y como brillan las zonas que están metalizadas.

Resumiendo: Cazadores de sombras los orígenes ángel mecánico es una primera parte de trilogía con mucha fuerza con unos personajes a los que todavía les queda mucho por delante, con una trama muy interesante y con un mundo muy bien construido con una ambientación atrapante.

Puede interesarte...Solo respira

$
0
0
Sinopsis: Olaia padece fibrosis quística, una enfermedad que está acabando con su vida. Tras un bache con la justicia, se enfrenta a un forzado arresto en el Centro de Estudios Clínicos, donde entra a formar parte del estudio de un medicamento que podría curarla. Ahí conocerá a otros pacientes con diversas patologías que también están siendo sometidos a tratamientos experimentales; entre ellos se encuentra Lucas, un joven fotógrafo con un doloroso tumor inoperable. Ambos sienten que están desperdiciando sus vidas con un futuro incierto, y deciden huir del Centro para vivir locamente el tiempo que les quede. Una lista de deseos por cumplir, un par de billetes y una mochila es lo único que tendrán. Pero sus vidas darán un giro inesperado cuando descubran que los médicos no han sido del todo sinceros.

Una historia que muestra la realidad de los pacientes crónicos frente a la dificultad para beneficiarse de los nuevos tratamientos. “Solo respira”, revela los hechos con la visión en primera persona de los dos protagonistas, presentando a la señora Fibrosis Quística, la gran desconocida.



Hoy estreno esta nueva sección en la que iré enseñándoos cualquier cosa que me parezca interesante, la estreno con este nuevo libro de Andrea Vilariño Freire: Solo respira

No sé vosotros, pero a mí simplemente con el texto de la portada "La muerte no te da treguas, no te permite dar explicaciones. La muerte no siente lástima de dos jóvenes que solo quieren enamorarse. Esta fue nuestra manera de decir adiós, un placer haberte conocido."ya me ha impactado. Si os llama el tema de la historia pero no sabéis que hacer porque no habéis leído antes a la autora os dejo mi reseña de Dame alas para soñar, a ver si consigo animaros. Y por si ya os habéis animado vosotros solos os dejo aquí el enlace donde podéis comprar el libro de Andrea.
 

Os dejo con los primeros dos párrafos del prólogo, ya veréis como queréis continuar leyendo...

"La muerte, tal y como yo la veo, está formada por estadísticas. Sí, de esa clase de estadísticas que tú también conoces, pero que piensas que jamás te van a afectar porque es más probable, estadísticamente, que le pase a otro. Nadie piensa que morirá a causa del impacto de un rayo sobre su cabeza, o que perderá la vida electrocutado con un cable pelado o por un resbalón en la bañera. Pero siento decirte, amigo iluso, que las estadísticas están formadas por personas. Personas como tú y como yo.

Desde que nacemos, nos mentalizan de que moriremos viejos y nosotros mismos terminamos creyéndonos esa utopía. Y yo, fiel a mi estilo de romper las normas, me convencí de que moriría joven. Será porque formo parte del lado negativo de las estadísticas. ¿Qué cuál es la probabilidad de que me pase lo que me pasa? 0,03%, y no es broma. Pocas personas saben de qué van a morir. Pero yo sí. Yo siempre supe qué sería lo que acabaría conmigo."

Conociéndonos #7

$
0
0

Sección original del blog Sonrisas Fugaces que consiste en que la persona que administre el blog formule una pregunta que contestará tanto ella como sus seguidores en los comentarios con el objetivo de irse conociendo semana tras semana.



¿Qué tres cosas te llevarías a una isla desierta? 

Pues suponiendo que es una de esas islas con lagos, agua potable, animales, frutas, árboles y todo lo básico para sobrevivir me llevaría:

-Un machete de esos grandes y antioxidante ya que me serviría para cortar troncos y ramas para construir alguna casita o algo, también me serviría para cazar animales para alimentarme…

-También me traería algún libro de supervivencia con muchas páginas y donde te explicasen a hacer casitas, a hacer armas, herramientas, a pescar, a hacer fuego, a curarte con plantas, a detectar que frutas puedes comer y cuales no…

-Y también me traería una maleta gigante con muchísima ropa tanto de verano como de invierno y con zapatos ya que podría serme muy útil para protegerme del frío o del calor.


Y eso serían las tres cosas que yo me traería, ¿y vosotros?

Cazadores de sombras: Ciudad de los ángeles caídos

$
0
0
DATOS DEL LIBRO:

Título: Cazadores de sombras. 4. Ciudad de los ángeles caídos
Autora: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Nº de páginas: 412 págs.
Precio: 17,95 €
Cuarto libro #4 Los instrumentos mortales
Reseña quinto libro
Sinopsis:

Alguien está dando muerte a los cazadores de sombras del círculo de Valentine, y esas muertes enemistan de nuevo a los cazadores de sombras con los subterráneos. Sólo Simon, ahora convertido en vampiro, podrá evitar el enfrentamiento. Mientras, Clary y Jace descubrirán un misterio que los llevará a fortalecer su relación o... a destruirla para siempre.





Este fue el libro por el que me quedé hace unos años y el último que releo de la saga, ya los siguientes los leeré  por primera vez, por fin podré comenzar con los siguientes ¡yupi! A pesar de haberlo leído en el pasado no recordaba absolutamente nada de la historia y eso ha sido genial ya que es como si lo volviese a leer por primera vez.

By Cassandra Jean
Clary ha decidido entrenarse para ser una cazadora de sombras de verdad y su entrenador por el momento es Jace.  Si a Jace le hubieran dicho en cualquier otro momento que iba a ser el entrenador de Clary se hubiese alegrado pero con las horribles pesadillas que tiene actualmente  lo único que quiere es estar alejado de ella para no ocasionarle ningún daño.  Simon está protegido con la marca de Caín, pero eso no evita que extraños seres intenten matarlo y quieran hacerse con su poder. Y por si no fuese poco alguien está matando a cazadores de sombras y haciendo cosas horripilantes con bebés humanos…

Tras Ciudad de cristal pensábamos que todo quedaba muy bien cerrado pero la autora nos demuestra que todavía nos quedan muchas cosas por descubrir y que a nuestros protagonistas les quedan muchos peligros a los que enfrentarse.

Esta vez la trama se centra bastante más en Simon aunque no excluye a los demás personajes. Muchas personas dicen que este es el libro más flojo de la saga, pero yo no lo veo así. Capítulo tras capítulo se descubre algo nuevo que nos mantiene intrigados, conocemos más cosas sobre el pasado de muchos personajes y además hay varios guiños a la trilogía de los orígenes.

Además es el libro más cortito de los que ha escrito Cassandra y eso hace que se nos pase volando ya que además de tener pocas  páginas (comparándolo con los anteriores) no se hace nada pesado y todo se vuelve muy ágil.


-Por mucho que mire el contenido de esa caja, la que perteneció a mi padre, no siento nada. Las cartas, las fotografías, no sé quién es toda esa gente. No me parecen reales. Valentine era real.

Clary pestañeó; no era lo que esperaba oír.

-Recuerda que te dije que llevaría su tiempo…

Ni siquiera la escuchó.

-Si en realidad fuera Jace Morgenstern, ¿me querrías? Si fuera Sebastian, ¿me querrías?

Clary no comprendió la urgencia de la pregunta.

-Pero en ese caso, tú no serías tú.


La ambientación se vuelve bastante más oscura y los peligros que los acechan serán mucho peores al de los libros anteriores, si pensábamos que Valentine era malo y estaba loco esperaros a lo que queda por venir porque os aseguro que es mucho, pero mucho peor.

La evolución de la forma de escribir de la autora desde el primer libro a este es muy notable, solo no hace falta comparar el primer libro y este cuarto para notar la diferencia en su escritura. Más descripciones donde hacen falta y menos donde no hacen falta, dinamismo en la lectura, más fluidez en los diálogos…

By Dinno
Como he dicho este libro se centra bastante más en Simon, y eso es algo que he adorado ya que me encanta este personaje.  Vemos como ha de afrontar el hecho de ser un vampiro diurno y como hay seres que quieren hacerse con su poder. También vemos a un Jace mucho más vulnerable y psicológicamente más hecho polvo, tiene miedo de ser como Valentine y de no reconocer como su verdadero padre a Stephen Herondale. Vemos que la relación de Clary y Jace es un poco inestable ya que a pesar de que cada vez que se ven se desata una pasión desenfrenada entre ellos hay algo que anda mal entre estos.  Y hablando de relaciones, Simon sale con Isabelle y Maia a la vez y no sabe ni como lo ha hecho y eso es algo con lo que me reía demasiado. También me he reído mucho con los piques de Simon y Jace, que en este libro son bastantes más ya que pasan más tiempo juntos, y en serio, juntar a Simon y Jace es genial porque tienen dos formas de ser completamente distintas y un humor muy bueno pero a la vez muy diferente. Ah, y en los pósit que tengo donde apunto anotaciones para poder hacer posteriormente la reseña tengo también apuntado “Clary es gilipollas”, es algo que debía mencionar.

El final es la parte con más acción de todo el libro, y eso ya es decir mucho.  El final final lo que es la última página me lo veía venir, pero bueno, cumple su función y te deja con ganas de leer ya los siguientes libros y ver qué es lo que ocurrirá.; vamos que es un final muy abierto.


La edición del libro, como todas las demás es preciosa sobretodo la sobrecubierta. Y este libro no se divide en tres partes como lo hacían todos los demás, sino que solo hay primera y segunda parte, además de que no tiene epílogo.


Resumiendo: Cazadores de sombras ciudad de los ángeles caídos te sorprende con nuevos peligros mucho peores que en los libros anteriores, su ambientación se vuelve más oscura y cruel y conocemos más sobre el pasado de algunos personajes.

Premio best blog

$
0
0
Me han nominado a este maravilloso premio y aunque sea algo más bien simbólico estoy muy agradecida a Imagina Dragones por haber pensado en mí a la hora de nominarme ya que siempre es de agradecer que haya personas que valoren el trabajo y el empeño que se le pone a algo, en este caso a mi blog.

Las reglas de la premiación son las siguientes:


-Contar 11 cosas sobre ti.
-Responder las preguntas que te preparo la persona que te nomino.
-Elaborar 11 nuevas preguntas para que las personas que nomines puedan responderlas.
-Nominar a once blogs  y notificárselo a través de un comentario en su blog.

Las 11 cosas sobre mí…


1. No me llamo Sonia, me llamo Jana pero por blogger siempre querré seguir siendo Sonia.
2. Tengo 17 años.
3. Adoro los libros, pero las películas y series compiten contra ellos en mi tiempo libre.
4. Si por mi fuese tendría diez blogs de cosas diferentes, pero de momento sólo tengo otro más de películas y series.
5. La asignatura que más he llegado a odiar del mundo entero es educación física, y no porque no me guste hacer deporte o actividades físicas sino por la competitividad de mis compañeros (suerte que ya no tenga que hacer más esa asignatura).
6. Mis libros favoritos son “Los juegos del hambre” e intento ver si algún libro le quita el puesto (pero de momento lo dudo).
7. Al salir con mis amigas por ahí me encanta ponerme mona con mi maquillaje, ropita y zapatos de tacón, pero después de un rato andando siempre me pregunto porque me habré puesto esos  malditos zapatos.
8. Soy un poco compradora compulsiva, y siempre que salgo de compras, SIEMPRE me compro algo.
9. Soy una persona a la que le cuesta mucho ponerse a hacer cualquier cosa, lo más difícil siempre es empezar ya que después ya no paro hasta acabar lo que empiezo.
10. Mis planes de futuro siguen muy borrosos ya que me gustan demasiadas cosas y no sé qué hacer. Tenía pensado estudiar algo relacionado con la comunicación audiovisual o con la animación 3D o con la fotografía o con el maquillaje o con la escritura…
11. Con tanto leer y pasar horas en el ordenador me he quedado cegata perdida, y el oculista me “prohibió” leer libros en PDF o hacer cualquier cosa que requiriese mucho tiempo de lectura en una pantalla, y como no voy a renunciar al blog renuncio a leer en PDF.

Preguntas que he de responder:


1. Si tuvieras la oportunidad de cambiar el final de un libro, ¿Qué libro elegirías?
Pues no soy muy dada a querer cambiar los finales de los libros ya que creo que si el autor lo escribió así por algo sería, pero hay un final que me defraudó muchísimo y fue el de “Fusión”. Siempre he creído que le faltaba algo y que la autora se precipitó al escribir ese final ya que no resolvió ni la mitad de preguntas formuladas a lo largo de la trilogía.

2. ¿Qué libro no volverías a leer por segunda ocasión?
El de “Últimas caras para Teresa”. Fue un soponcio, y además odie con toda mi alma al protagonista masculino ya que su personalidad era horrorosa y muy machista.

3. ¿Crees que vale la pena invertir tanto dinero en una colección de libros? ¿Porque?
Me lo sigo planteando tras ver todo el dinero que me he gastado en libros… pero digamos que creo que sí, es una forma de invertir tu dinero en algo permanente y duradero. Igual que uno se compra ropa y va al cine es simplemente otra forma de invertir tu dinero.

4. ¿Qué autor te gustaría conocer en persona? Ya sea del pasado o del presente.
Pues si supiese hablar en inglés fluidamente y entenderlo perfectamente me gustaría hablar con J.M. Barrie y preguntarle acerca de su vida y de Peter Pan. Ya que aún tengo un pequeño trauma tras haberlo leído y me gustaría saber qué cosas esconde el libro que nosotros por más que leamos no podemos llegar a entender.

5. ¿Te gustaría en algún momento escribir un libro?
La verdad es que sí. No sé cuándo ni dónde, pero como meta personal me gustaría llegar a escribir algo por el simple hecho de comenzarlo y acabarlo, ni siquiera para publicarlo, simplemente para tachar una cosa de la lista de “cosas que hacer antes de morir”. Aunque si lo público y gusta pues oye, mejor que mejor.

6. ¿Cuantas horas al día le dedicas a la lectura?
Teniendo en cuenta que no soy una persona muy regular y con unos hábitos diarios pues… depende. Normalmente suelo leer por la noche, y si comienzo pronto pues me quedo más rato leyendo, como unas tres o cuatro horas. Aunque también hay veces que simplemente me leo un par de capítulos y me tiro una hora leyendo…así que no sé, digamos que de media unas dos horas.

7. ¿Cuál es tu mayor arrepentimiento como lector?
Mi mayor arrepentimiento como lector es no haber comenzado antes a leer. No sé si eso se puede considerar como un arrepentimiento como lector pero bueno, me arrepiento de no haber comenzado a leer desde más joven.

8. Libro que te gustaría haber escrito.
Pues me hubiese gustado haber escrito el libro de “Harry Potter” ya que sería una pasada que más tarde se convirtiese en todo un fenómeno mundial y que más tarde sacasen las películas y además, todo el dinero que habría ganado si lo hubiese escrito yo.

9. Top 5 de autores preferidos.
Pues sitúo en primer lugar a mi queridísima Suzanne Collins ya que sin ella no me habría aficionado a la lectura. Después a J.K Rowling por haber creado un mundo mágico tan maravilloso y completo. En tercer lugar coloco a Cassandra Clare ya que a pesar de que creo que está to’ loca con publicar tanto libro hay que reconocer que lo que ha hecho tiene mucho mérito. En cuarto lugar voy a poner a Jane Austen, ya que a pesar de haber leído únicamente Orgullo y Prejuicio de ella estoy segura de que los siguientes libros que lea de esta me gustarán igual o más. Y por último pero no menos importante pongo a J.M. Barrie, ya que aunque su libro en sí no fue el mejor libro que he leído gracias a su historia se han hecho películas que han crecido conmigo y me han gustado mucho, y sin su libro nada de eso hubiese ocurrido.

10. ¿Qué crees que es lo más difícil de tener un blog?
Publicar con regularidad. El hecho de leer, tener que reseñar y que sea cada semana a veces se hace un poco cuesta arriba, además de que tengo una amor/odio con blogger y hay veces que al escribir una entrada hace cosas muy raras y me entran ganas de pegarme un puñetazo a la pantalla del ordenador.

11. Top 3 de libros que recomiendas.
Recomiendo:
-Donde termina el arcoíris.
-Los juegos del hambre.
-Las ventajas de ser un marginado.

Mis preguntas:


1. ¿Cuál ha sido el peor libro que recuerdas haber leído?
2. Si pudieses sacar únicamente a un personaje literario de cualquier libro ¿a quién sacarías?
3. Dime cuáles son tus cinco personajes literarios y no literarios favoritos del mundo mundial.
4. De los cinco personajes que me has dicho en la pregunta anterior has de cargarte a tres de ellos, ¿a quién decides matar?  (Soy una mente perversa).
5.Si pudieses vivir dentro de cualquier libro y ser uno de sus personajes y vivir por todo lo que pasa dicho personaje ¿Dónde vivirías y quien serias?
6. ¿Qué opinas de aquellas personas que te comentan pero se nota desde lejos que no se han leído tu entrada?
7. ¿Cuáles son tus tres libros favoritos?
8. ¿Cuáles son tus tres películas favoritas?
9. ¿Qué tres cosas te llevarías a una isla desierta?
10. ¿Cuáles son tus tres autores favoritos?
11. ¿Cuál fue el libro que te sumergió de lleno en la lectura?

 Mis nominados son:

No voy a nominar a nadie, ya que hay demasiados blogs que me gustan y creo que cualquiera por el simple hecho de crearse un blog e intentar publicar con regularidad en él se merece este premio. Así que todo aquel que quiera hacerlo recibe mi nominación automáticamente.

Y eso ha sido todo, espero que os haya gustado, pero no seáis buenas personas y no me nominéis a más premios, que me da mucha vagancia hacerlos.

Cazadores de sombras los orígenes: príncipe mecánico

$
0
0
DATOS DEL LIBRO:

Título: Cazadores de sombras los orígenes. 2. Príncipe mecánico
Autora: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Nº de páginas: 456 págs.
Precio: 17,95 €
Segundo libro #2 Los orígenes

Sinopsis:

Consciente del singular poder de Tessa, el Magister sigue tras sus pasos, dispuesto a acabar con los Cazadores de Sombras. Los culpa de una desgracia que destrozó su vida.
Tessa, junto al bello y autodestructivo Will y el dulce y devoto Jem, iniciará un viaje que los llevará no sólo a descubrir la terrible tragedia de su enemigo, sino también el secreto familiar que esconde la verdadera identidad de la chica.


El final del primer libro de los orígenes me dejó con ganas de comenzar este segundo libro ipso facto, ya que quería conocer el misterio que rodeaba el pasado de Will Herondale, y por fin he podido conocerlo.

By Taratjah
La vida de Tessa Gray ha cambiado completamente tras el conocimiento de su capacidad para cambiar su aspecto y transformarse en quien quiera. Pero ese conocimiento no ha cambiado únicamente su vida, sino que también ha cambiado la vida de las personas con las que vive actualmente. Tras los acontecimientos ocurridos en la pelea contra el Magíster el Consejo a deliberado que si Charlotte no encuentra  una pista sobre el paradero de Mortmain perderá el cargo de directora del Instituto, y este pasará a manos de Benedict Lightwoood.

El libro nos deja unas semanas después de todo lo sucedido en el libro anterior, y dejan a Charlotte al borde de los nervios ya que le dan únicamente un plazo de dos semanas para encontrar el paradero del Magíster.

En este plazo de dos semanas transcurre el libro y descubriremos de una vez por todas el motivo por el cual Mortmain odia tanto a los cazadores de sombras, también sabremos porque Will es como es, conoceremos a Benedict Lightwood y a sus dos hijos Gabriel y Gideon y se nos desvelaran algunas traiciones...

La verdad es que este libro me ha parecido mucho más intenso que el anterior en varios sentidos, descubrimos muchas cosas y eso hace que cada capítulo se nos pase volando como si nada. Cassandra te mantiene tan malditamente enganchada a la historia que yo en un único día me leí casi la mitad del libro, y hubiese seguido de no ser porque ya era muy MUY tarde y me tenía que ir a dormir. De verdad que no se como lo hace esta mujer para escribir tan bien y crear tantos personajes a los que se les acaba cogiendo cariño de una forma u otra.


Las mentiras y los secretos, Tessa, son como el cáncer del alma. Acaban con lo bueno y sólo dejan destrucción a su paso.


Si Tessa en el primer libro se mostraba bastante insegura en cuanto a si misma y sus poderes en este libro se la ve más valiente y segura, además de que se profundiza más en su personalidad y carácter.

Jem. En serio, no puedo con Jem. Es tan genial y perfecto que lo he llegado a adorar tanto pero taaaanto en una escena en especial que no es normal. Pero si en el primer libro tenía claro que no había rival para él en este libro todo ha comenzado a desmoronarse… Will en el primer libro me parecía odioso y tenía bien claro que no estaba a la altura de mi cariño, pero después de descubrir su pasado y todo lo que ha tenido que soportar durante años ha cambiado mi opinión sobre él. No os quiero desvelar absolutamente nada pero si no le teníais demasiado aprecio puede que en este libro se lo cojáis. 

 Aún así he de decir que por mucho cariño que le tenga ahora a Will creo que Jem se lo merece más por todo lo que ha pasado desde que era un niño y todo lo que le queda por pasar. Y lo peor de todo en esta "elección" entre Jem y Will es que no puedes querer que solo uno se quede con Tessa porque eso hiere al otro y ellos son parabatai y tienen una amistad tan fuerte que ambos se quieren sacrificar por el otro y pufff, en serio, esto no se puede hacer a los lectores a no ser... que Jem y Will se queden el uno con el otro... ¡ESO LO SOLUCIONARÍA TODO!

Llegamos a conocer mejor a la familia Lightwood y con ella nos presentan a nuevos personajes y nuevos amoríos. Y hablando de amoríos, Charlotte y Henry me parecen puro amor; es una pareja diferente y curiosa que me encanta.

Uno de los puntos fuertes es la ambientación del libro, y si en la historia anterior ya me gustaba en esta me ha gustado todavía más ya que vemos diferentes escenarios y viajamos más allá de Londres.

La única pega que le he visto a la historia es que a mi parecer hay una cosa que se resuelve con demasiada rapidez y pierde la fuerza e importancia que podría haber tenido, además de que creo que la trama da demasiadas vueltas y podría avanzar más.

En cuanto al final, Cassandra lo vuelve a hacer, otra vez nos deja con unas ganas tremendas de devorar el siguiente libro por la intriga que nos carcome por dentro. No sé cómo va a ser el siguiente y último libro, pero tiene pinta de que va a ser memorable y apoteósico ya que si este tiene escenas finales que te resquebrajan el corazón... el último seguro que me lo acaba de romper.

En cuanto a la edición, esta es una de mis portadas favoritas de la saga con diferencia. Me encanta la sobrecubierta con el fondo de ese color azul tan bonito y peculiar y con James en ella. Lo único que no me ha gustado de la edición es que le falta el índice y no entiendo porqué.


Resumiendo: “Cazadores de sombras los orígenes príncipe mecánico” es una segunda parte muy desveladora e intensa donde descubrimos el pasado de Will, el motivo por el cual el Magíster odia tanto a los cazadores de sombras y conoceremos a la familia Lightwood. Estoy ansiosa por descubrir el final de la trilogía de una vez por todas.

Cazadores de sombras: Ciudad de las almas perdidas

$
0
0
DATOS DEL LIBRO:
Título: Cazadores de sombras. 5. Ciudad de las almas perdidas
Autora: Cassandra Clare
Precio: 17,95 
  • Nº de páginas: 506 págs.
  • Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
  • Editoral: Destino
  • Quinto libro #5 Los instrumentos mortales

  • Sinopsis:

Jace es ahora un sirviente del mal, vinculado a Sebastian por toda la eternidad. Sólo un pequeño grupo de Cazadores de Sombras cree posible su salvación. Para lograrla, deben desafiar al Cónclave, y deben actuar sin Clary. Porque Clary está jugando a un juego muy peligroso por su propia cuenta y riesgo. Si pierde, el precio que deberá pagar no consiste tan solo en entregar su vida, sino también el alma de Jace. Clary está dispuesta a hacer lo que sea por Jace, pero ¿puede seguir confiando en él? ¿O lo ha perdido para siempre? ¿Es el precio a pagar demasiado alto, incluso para el amor?

Este fue el libro que no llegué a empezar hace unos años, vamos, el libro por el que me quedé.  Recuerdo  que no lo empecé porque quería hacerme antes con el sexto y último libro, y después de que este se publicase quería conseguir antes “Los orígenes”. Fue pasando el tiempo y… aquí estamos, después de mucho tiempo pero consiguiendo leerlos todos del tirón. La verdad es que no sé cómo me aguanté las ganas de empezar a leer este porque tras el final del cuarto libro es imposible no querer empezar con el siguiente cuanto antes.
La historia comienza unas semanas después de donde lo dejó la anterior, con Clary abrumada por el descubrimiento de la desaparición de Jace y con la Clave interrogándola cada dos por tres. Temen que Sebastian esté torturando a Jace y le esté obligando a hacer cosas en contra de su voluntad. Clary podría pedir ayuda a la reina de las hadas para que les ayude a encontrar a Jace, pero, ¿y si con encontrar a Jace no fuese suficiente?

Para ser el penúltimo libro de la saga he de deciros que por más que avance en un par de cosas en cuanto a trama se refiere no me ha parecido suficiente. Creo que se dan demasiadas vueltas sobre un tema y no avanza mucho más de ahí, pero a pesar de eso me ha gustado.

Cassandra nos tiene acostumbrados a desvelarnos misterios cada dos por tres y a mi parecer este ha sido el libro en el que menos he encontrado eso. Tengo la sensación de que este libro es más como un puente hacia el último libro que será el realmente fuerte, y que este sirve más para acabar de profundizar en personajes, tener más tiempo para conocer mejor la relación entre ellos… a mí parecer es un poco más de relleno. Pero esto no quita que sigue siendo un buen libro que no aburre y te mantiene atrapado entre sus páginas. Sigue habiendo muchas escenas de acción increíblemente bien narradas,  momentos de misterio, de tensión, emotivos, dulces y reveladores.

Había visto a Sebastian mirar a Jace, incluso a sí misma, y sabía que había algo en él tan solitario como el más oscuro vacío del espacio. La soledad lo guiaba tanto como el deseo de poder, la soledad y la necesidad de ser amado sin tener la comprensión correspondiente de que el amor era algo que uno se ganaba. 

Desde el libro anterior la ambientación se ha vuelto un tanto más oscura y en este sigue manteniéndose así. No podemos saber cuáles son realmente los planes de Sebastian, sabemos que no quiere seguir los pasos de Valentine pero no se sabe realmente si eso será bueno o malo.

By Mutsumipat
Lo que más destaco de esta historia son las relaciones entre los personajes. Me encanta poder conocer más a fondo la relación de Alec y Magnus, de Simon e Isabelle o de Maia y Jordan. No quiero contar mucho pero, en todas las relaciones que he mencionado pasa algo sorprendente y completamente inesperado, sobretodo en una de ellas que me dejó con el corazón en un puño. Por otra parte seguimos conociendo todavía más a los personajes de siempre, vemos como son capaces de sacrificarse una y otra vez por las personas que aman y como demuestran su valentía en cada acto.

Sebastian es un personaje que me desconcierta demasiado. En momentos me llegaba a dar mucha pena y en otros momentos llegaba a odiarlo con toda mi alma; incluso tras acabar el libro no sé qué pensar de él. No sé qué es lo que realmente quiere o necesita, o si todo lo que hace y dice es sólo para un fin y objetivo determinado o porque realmente es algo que piensa.

 En los últimos capítulos del libro se resuelve todo bastante bien y se atan muchos cabos. Pero en el epílogo vuelven a desatarse y a crearse otros problemas y dudas. Tengo unas ganas inmensas de saber cómo termina todo esto de una vez que no puedo, y a la vez tengo miedo de que Cassandra sea mala y se cargue a mis personajes favoritos.

La edición del libro me gusta mucho como todas las anteriores, las sobrecubiertas son mi parte favorita. Lo que no me gusta es que este libro no tiene índice al igual que me pasó con “Príncipe mecánico” y no entiendo la razón.


Resumiendo: “Cazadores de sombras ciudad de las almas perdidas” me ha parecido un libro con menos revelaciones a las que nos tiene acostumbrados Cassandra, pero igualmente atrapante. Conocemos mejor las relaciones que se dan entre los personajes y de paso también los conocemos mejor a ellos. El epílogo deja muchos cabos sueltos y unas ganas tremendas de saber cómo va a acabar esta maravillosísima saga de una vez por todas.


<<Flectere si nequeo superos, Acheronta movebo.>> 

<<Si no puedo convencer al Cielo, moveré a los Infiernos. >>


Cazadores de sombras los orígenes: princesa mecánica

$
0
0
DATOS DEL LIBRO:

Título: Cazadores de sombras los orígenes. 3. Princesa mecánica
Autora: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Nº de páginas: 506 págs.
Precio: 17,95 €
Tercer libro y último libro #3 Los orígenes

Sinopsis:


Tessa Gray debería sentirse feliz… ¿no se sienten así todas las novias? Prometida a Jem, sigue recordando las palabras de Will declarándole su amor. Pero los planes de Mortmain, que necesita a la chica para acabar con los Cazadores de Sombras, cambiarán el destino de Tessa… Si la única manera de salvar el mundo fuera destruyendo a quien más ama, ¿lo haría?





Sinceramente, no sé ni cómo voy a empezar esta reseña. En la reseña del libro anterior dije: <<No sé cómo va a ser el siguiente y último libro, pero tiene pinta de que va a ser memorable y apoteósico ya que si este tiene escenas finales que te resquebrajan el corazón... el último seguro que me lo acaba de romper.>> y  sólo puedo decir que se ha cumplido totalmente. El libro anterior nos dejaba con Cecily, la hermana menor de Will, pidiendo entrenamiento para convertirse en una cazadora de sombras y con el señor Gideon Lightwood trasladado al Instituto tras el conocimiento de los asuntos que su padre mantenía con Mortmain y los demonios.


-¿Sufrimiento y dolor innecesario y sin sentido? No creo que te sirva de nada que te diga que así es la vida. El bien sufre, el mal florece, y todo lo que es mortal fenece.

By Smitth
Will no soporta la idea de que su hermana pequeña pueda ponerse en peligro, pero el plan de Cecily es convencer a Will para que vuelva a su hogar; lo que ella desconoce es que el hogar de su hermano reside donde se encuentren los miembros del Instituto, concretamente Jem y Tessa. Tessa y Jem están planeando su boda, acelerando todo lo posible los preparativos de ésta por la delicada salud de Jem. Tessa a pesar de estar muy feliz por su compromiso con Jem le resulta inevitable pensar en Will. Justo en el momento más inoportuno de los preparativos de la celebración alguien se presenta al Instituto pidiendo ayuda, todo cubierto de sangre… una sangre que no es la suya.

Comencé este libro con bastante miedo, ya que tenía unas expectativas demasiado altas por todos los buenos comentarios hacia él. Pero bueno, comencé el libro y todo comenzaba bastante bien, con un prólogo muy interesante que me situaba años atrás y que me hacia conocer mejor la relación entre Will y Jem. Y a medida que avanzaba el libro me iba sumergiendo más y más en la historia, formando parte de ella. Había escenas más entretenidas que otras, pero en general no me aburría. Tras avanzar los primeros capítulos no puede soltar el libro, todo iba complicándose a unos niveles dolorosos y era inevitable que yo soltase alguna que otra lagrimilla quizás un poquito más.  

En este tercer libro es donde he llegado a comprender y amar más a todos los personajes, ver como se enfrentaban a sus propios problemas y no dejaban de luchar me transmitió un sentimiento de superación increíble. 


-¿Jem? –preguntó-. ¿Eres tú, James?

-¿Y quién si no? 


Charlotte, una mujer que lucha contra una sociedad de hombres que quieren pisotearla sin éxito. Henry, una mente maravillosa para unos pocos y un bicho raro para muchos, al que lo que digan los demás no lo convierten en algo que no es. Sophie, algo más que una simple criada que no ha dejado atormentarse por el daño que le infringieron en el pasado y ha aprendido a amar y a confiar en los demás de nuevo. 

Jessamine, una jovencita que no pudo decidir quien quería ser o como vivir, que en cuanto tuvo oportunidad de ser libre ni se lo pensó. Gideon y Gabriel, dos hermanos que han tenido que abrir los ojos con referencia a su padre y han tenido que alejarse de su vida para poder tomar sus propias decisiones. Cecily, alejada de su hermano cuando era pequeña sin saber la razón pero aún así lucha por reencontrarse con él. 

By Smitth
Tessa, una chica que ha tenido que afrontar los obstáculos que le han puesto lo mejor que ha podido y a aprendido a quererse a sí misma a pesar de ser diferente. Will, un chico que ha vivido con un tormento durante gran parte de su vida que no le permitía ser quien era ha logrado aprender al fin ser quien siempre ha sido. Y Jem, un muchacho que a pesar de todo el sufrimiento y dolor que ha tenido que soportar tanto en el pasado, como en el presente y en el futuro siempre ha sido una buena persona, con un corazón de oro que ha sabido dar lo mejor de sí mismo. 

Gracias Cassandra por crearlos a todos ellos, sin duda alguna desde que terminé el libro han pasado a formar parte de lo que soy.

No voy quiero alargarme más mencionando cosas que ya sabéis, como que la ambientación, las descripciones, la forma de escribir de Cassie, te hacen sumergirte en el libro totalmente; si habéis llegado hasta donde habéis llegado eso ya lo sabéis por vosotros mismos.

¿Qué decir del final? Tras acabar el último capítulo me sentí feliz por el final, y pensé en todos aquellos que me dijisteis que preparase la caja de pañuelos pensando que aunque había llorado bastante a lo largo de la historia exagerabais un poquito. Todo había acabado convenientemente bien, todo bien cerradito y sin cabos sueltos que atar, incluso atando cosillas de la saga principal. Bien, eso fue tras acabar el último capítulo, no tras acabar el libro entero. En serio. Ese epílogo. Por Dios. ESE EPÍLOGO. Sólo puedo decir que me recompuso el corazón para volvérmelo a romper y volvérmelo a reconstruir. No podía ni leer de la llorera que me entró, seis pañuelos gasté en el epílogo, y no quiero ni contar los que he gastado a lo largo de la trilogía.

Ya sabéis lo que me encantan las ediciones de estos libros menos por el hecho de que ahora le hayan quitado los índices y si ya me gustaban las sobrecubiertas de los libros esta me gusta todavía más, y no únicamente por la portada. Si bien es verdad que la portada es espléndida y los juegos de destellos la hacen todavía aún más mágica lo que me ha acabado de conquistar es que detrás de esta, por la cara interna de la sobrecubierta está el árbol genealógico de nuestras queridas familias Lightwood, Carstairs y Herondale… ¡¿A que es genial?!




Resumiendo: “Princesa mecánica” es un final de trilogía explosivo, donde amaras todo y a todos de una forma inexplicable y dolorosa. Donde la amistad y el amor son lo suficientemente fuertes como para que el sacrificio y la renuncia no resulten ser algo tan difícil. Donde cada palabra, y cada frase está ahí por una razón de ser, que se queda marcada en ti. El final de este libro formara a ser parte de ti de por vida, así que… prepárate.



" Y los milagros no se cuestionan, ni se protesta porque no están hechos perfectamente de acuerdo con lo que querríamos."



"The young elites" de Marie Lu llegará a España

$
0
0


Desde hace mucho tiempo me interesé por este libro, más concretamente desde el día en que leí la reseña de Clàudia Gy. Pero claro, estaba en inglés y no podía leerlo... pero eso no será por mucho tiempo ya que el libro se publicará en España nada más y nada menos que ¡el 28 de marzo gracias a editorial Hidra

Aquí os dejo la sinopsis por si no sabéis de que trata el libro, (que por cierto, la he sacado del blog Butterfly Kisses):


Estoy cansada de que me usen, me hieran y me dejen de lado.

Adelina Amouteru es una de las supervivientes de la fiebre sanguínea: una mortal enfermedad que hace una década se expandió por su nación. La mayoría de los que se infectaron murieron, mientras que a los niños que sobrevivieron les quedaron secuelas en forma de extrañas marcas. El cabello negro de Adelina se volvió plateado, sus pestañas palidecieron y ahora ella tiene una horrenda cicatriz donde una vez estuvo su ojo izquierdo. Su cruel padre cree que ella es un malfetto, una abominación que arruinó la prosperidad y el buen nombre de su familia. Pero se rumorea que algunos de los supervivientes de la fiebre poseen algo más que cicatrices: se cree que tienen misteriosos y poderosos dones -y aunque sus identidades permanecen en secreto- se les conoce como los Young Elites.

Teren Santoro trabaja para el rey. Como líder del Eje de la Inquisición su trabajo consiste en localizar a los Young Elites y acabar con ellos antes de que destruyan la nación. Él cree que los Young Elites son peligrosos y vengativos, pero es Teren el que posee el secreto más oscuro.

Enzo Valenciano es miembro de la Sociedad de la Daga. Una sociedad secreta de Young Elites que trata de localizar a otros como ellos antes de que el Eje de la Inquisición lo haga. Pero cuando los Dagas encuentran a Adelina, ellos descubren a alguien con poderes que nunca antes habían visto.

Adelina quiere creer que Enzo está de su lado y que Teren es el verdadero enemigo. Pero las vidas de ellos tres chocarán de forma inesperada mientras cada uno libra su propia batalla. Aunque hay algo que todos tienen claro: Adelina tiene habilidades que no deberían pertenecer a este mundo. Una oscuridad vengativa anida en su corazón y también el deseo de destruir a todo aquel que se atreva a cruzarse en su camino.

Ahora me toca a mí utilizarlos. Es mi turno de hacerles daño.



No sé vosotros, pero yo entre la sinopsis y lo que ya he leído por ahí del libro me muero de ganas de que llegue ya el 28 de Marzo. ¿Y vosotros qué?, ¿tenéis tantas ganas como yo de que se publique? ¿Habíais oído hablar del libro? ¿Habéis leído algo anterior de Marie Lu? Contadme.

Cazadores de sombras: Ciudad del fuego celestial

$
0
0
DATOS DEL LIBRO:

Título: Cazadores de sombras. 6. Ciudad del fuego celestial
Autora: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Nº de páginas: 664 págs.
Precio: 17,95 €
Sexto libro #6 Los instrumentos mortales

reseña, ciudad-del-fuego-celestial, cazadores-de-sombras, los-instrumentos-mortales, cassandra clare
Sinopsis:

La oscuridad ha regresado al Mundo de las Sombras. Mientras su mundo se desmorona, Clary, Jace, Simon y sus amigos deben unirse para luchar contra el mayor enemigo al que se han enfrentado los nefilim jamás: el hermano de Clary, Sebastian.


En la lucha por intentar derrotarlo se perderán vidas, se sacrificarán amores y el mundo entero cambiará en el sexto volumen de la serie Cazadores de Sombras.

reseña, ciudad-del-fuego-celestial, cazadores-de-sombras, los-instrumentos-mortales, cassandra clare
Fan-art-Sebastian, ciudad-del-fuego-celestial, reseña, los-instrumentos-mortales, cazadores-de-sombras
By Smitth
El último libro de la saga… por una parte estoy feliz de acabar de una vez por todas (bueno, de “acabar” entre comillas porque probablemente lea las siguientes historias que escriba Cassandra sobre este mundo que ha creado) pero por otra parte me da penita cerrar el último capítulo en el que tenemos como protagonistas a Clary, Jace, Simon, Isabelle, Alec… En fin, me dejo de tanta melancolía y os cuento mis impresiones.

La guerra se acerca con Sebastian al frente de esta. Y no dudará en arrasar con el mundo entero si no obtiene una rendición total y se hace con el poder absoluto. Jace sabe que el fuego celestial que hay dentro de él es la única posibilidad para derrotar a un Sebastian prácticamente indestructible; pero el gran problema es que no sabe cómo manejarlo y puede que para cuando aprenda a controlarlo ya sea demasiado tarde para todos…


<< A veces sueño con un chico de ojos verdes, un chico que nunca fue envenenado con sangre de demonio, un chico que podría reír y amar y ser humano, y ése es el chico por el que lloro, pero ese chico nunca ha existido.>> 


Desde la primera página todo comienza muy muy fuerte, la acción y el miedo son palpables. La acción transcurre en un escenario al que no estamos habituados y se nos presentan a nuevos personajes, nuevos cazadores de sombras. Estos son sólo unos niños que se ven inmersos en una fatídica realidad sin comérselo ni bebérselo. Como apunte os diré que probablemente estos niños os roben el corazón desde el primer momento, y teniendo en cuenta que serán los próximos protagonistas de las siguientes entregas os entraran ganas de tener en vuestras manos los siguientes libros, quedáis advertidos.

Fan-art-clary-and-jace, ciudad-del-fuego-celestial, reseña
By a-lise
Pero a lo que iba, Sebastian está atacando a todos los Institutos que pilla haciéndose con un ejército de Cazadores Oscuros a un ritmo desmesurado, para evitar que la masacre sea mayor muchos Cazadores de Sombras se trasladan a Idris junto con los representantes de las diferentes criaturas del submundo para crear una estrategia para la inminente guerra que los acecha. Y hasta aquí puedo contar.

La trama va avanzando a buen ritmo, y teniendo en cuenta que tiene casi unas 700 páginas me parece todo un logro que haya simplemente un par de momentos densos en la historia. Me apasiona la facilidad de Cassandra para llevarnos de un sitio a otro y transportarnos en el tiempo y en diferentes momentos.

Desde el cuarto libro toda la ambientación se volvió bastante más oscura y cruel, pues en este libro culmina toda esa crueldad. Además, veremos más de un escenario al que no estamos acostumbrados ni nosotros ni nuestros queridos personajes…


-(…) Me puedo decir a mi misma que no quiero que formes parte de mi vida, pero mi corazón dice otra cosa. Te has colado en mi vida, Simon Lewis, y no sé cómo, ni por qué  y ni siquiera cuándo sucedió, y me fastidia, pero no puedo cambiarlo, y aquí está.


Es una pasada poder mirar hacia atrás y darte cuenta de la evolución que han tenido los personajes y de cómo han cambiado sus vidas. Al acabar la saga me he dado cuenta de que mi personaje favorito es Simon. Si bien es verdad que en un principio siempre me decanté por Jace tras conocerlo más a fondo he notado que flojea en algunos aspectos y choca con mi manera de pensar, en cambio Simon a pesar de cometer algún que otro fallo tiene una forma más humilde y parecida a la mía de afrontar esos errores. Aunque eso no quiere decir que no quiera también mucho a Jace por todo lo que ha tenido que pasar y sobre todo por su humor, que siempre me saca alguna que otra sonrisa.

Fan-art-Jace-Wayland, ciudad-del-fuego-celestial, reseña, los-instrumentos-mortales, cazadores-de-sombras
By Smitth
Y de personaje femenino me quedo con Isabelle, por ser una rompecorazones y porque me gusta no entenderla en algunos momentos y aun así saber que hace lo correcto. Me quedo con todos y cada uno de ellos, tanto por los buenos como los malos momentos que he pasado junto a estos, me quedo hasta con Clary, a pesar de que a veces quería unirme a los antagonistas para darle una buena hostia por estúpida. Hasta he perdonado a “Sebastian” por ser así, ya que si no hubiese sido por Valentine podría haber sido algo completamente diferente… A la que no perdono ni aguanto es a la Clave, nunca me ha convencido porque no hace más que meter la pata una y otra vez, y estoy segura de que los fallos y la frialdad con la que tratan a los que son diferentes a ellos tendrán consecuencias más adelante… Supongo que con la Clave Cassandra quiere criticar a los altos cargos y sus decisiones.

El final… madre mía con el final. No os voy a engañar, me imaginaba más en cuanto a culminar de una vez por todas algunas de las relaciones (no sé si entendéis lo que quiero decir…) Y si bien es verdad que pasa algo entre dos de los personajes más importantes… no me ha acabado de cuadrar del todo. No sé, hubiese preferido que ese acercamiento que se produce entre ellos se hubiese dado también entre las otras parejas. Y aunque el final es bastante épico me esperaba algo más catastrófico y doloroso… De todas formas, ha conseguido emocionarme y dejarme una sonrisa en la boca; se nota lo bien pensado que estaba todo ya que ha sido perfecto,  muy bonito y ha quedado todo perfectamente cerrado.

En cuanto a la edición se refiere… la que yo tengo es la primera ya que la compré hace mucho y ha estado todo este tiempo en mi estantería y tiene una tara, y es que le falta en el lomo el título de este sexto libro y el número 6. Pero por lo demás está perfecta, aunque echo en falta los índices la sobrecubierta lo compensa todo. Me forraría la habitación con las sobrecubiertas de estos libros.


reseña, ciudad-del-fuego-celestial, cazadores-de-sombras, los-instrumentos-mortales, cassandra clare
Resumiendo: Ciudad del fuego celestial es un buen final de saga que concluye y cierra todos los cabos sueltos de una vez por todas.  Tiene una batalla bastante épica pero no tan catastrófica como me había imaginado y un epílogo muy bonito que te deja con una sonrisa en la boca.


<<Y le daré la Estrella Matutina>>. No es un arma hecha bajo el Cielo. Es el fuego del Cielo.

Alicia en el País de las Maravillas

$
0
0
DATOS DEL LIBRO:

Título: Alicia en el País de las Maravillas
Autor: Lewis Carrol
Editorial: Brontes S.L
Encuadernación: Tapa blanda sin solapas
Nº de páginas: 158 págs.
Alicia en el País de las Maravillas, Lewis Carroll, clásicos, Brontes S.L, reseña, reseña libro, review,
Sinopsis: 

Charles Lutwidge Dogson (1832-1898), más conocido como Lewis Carroll, fue un matemático y profesor de lógica apasionado por las niñas. Para una de ellas, Alice (Alicia) Liddell escribrió uno de los libros más insólitos de la literatura inglesa: Alicia en el País de las Maravillas (1865).


El 4 de julio de 1865, Carroll emprende un viaje en compañía de un reverendo y de las tres hijas del deána Liddlle. Durante el viaje relata a las niñas una divertida historia que, más tarde y algo ampliada, se convertirá en Alicia en el País de las Maravillas.


reseña-alicia-en-el-país-de-las-maravillas
Desde que era pequeña me gustaba mucho el mundo de Alicia en el País de las Maravillas que salía en la película de Disney (aunque Alicia me fallaba mucho) y una vez que crecí y vi la película de Tim Burton me enamoré por completo de todo. Así que cuando hace unos años gané en el sorteo de It’s Books Time este libro y el de Alicia a través del espejo no puede hacer más que pegar saltitos de alegría. Bien, como habéis leído lo gané hace unos años y os preguntaréis porque no lo leí en todo este tiempo (y si no os lo preguntabais os lo voy a contar igualmente), pues durante todo este tiempo lo he intentado leer como unas veinte veces (no exagero) pero no podía, hasta hace un par de días que me lo volví a empezar y al final pude acabarlo del tirón. Pensé que me pasaría como me pasó con Peter Pan pero...

No ha sido lo que me esperaba la verdad. Y no sé ni por donde
Alicia en el país de las maravillas, Brontes S.L, clásicos, Lewis Carroll, reseña, reseña libro, review,
By Sandramalie
comenzar a explicaros lo poco que me ha gustado. Toda la historia en general me ha parecido un desorden monumental donde nada tenía mucha lógica. Como bien sabemos todos, la historia de Alicia en el País de las Maravillas es un poco loca y trata de una niña que a causa de perseguir a un conejo con chaleco y reloj acaba llegando a un extraño mundo a través de una madriguera. Hasta ahí todo correcto, no normal pero sí esperado. Pero a partir de ahí todo se fue en revesando hasta tener aun menos sentido.


La trama no va hacia ningún sitio, no hay un objetivo en la historia. Simplemente se va divagando acontecimiento tras acontecimiento y ya. No hay relación entre lo que pasa en un capítulo y lo que pasa en otro, parecen historietas sin relación.

Para empezar yo ya sabía que Alicia no me caería demasiado bien y así ha sido. Es una niña un poco bobalicona con unas costumbres un tanto extrañas, como imaginarse que es dos personas a la vez y tener conversaciones entre esas dos Alicias.  


-A ver: ¿en qué se parece un cuervo a un escritorio?
<< ¡Vaya, tendremos un poco de diversión ahora!>>, pensó Alicia, y agregó en voz alta:
-Me alegra que comiencen a proponer adivinanzas. Creo que puedo adivinar eso.
-¿Quieres decir que piensas que puedes descubrir la solución? –dijo la Liebre de Marzo.
-Exactamente –dijo Alicia
-Entonces, deberías decir lo que quieres decir –continuó la Liebre de Marzo.
-Es lo que hago –replicó Alicia precipitadamente-. Por lo menos… Por lo menos quiero decir lo que digo… es la misma cosa, naturalmente.
-¡En absoluto es la misma cosa! –dijo el Sombrerero-. Del mismo modo podrías decir que << veo lo que como>> es igual a <<como lo que veo>>
-Del mismo modo podrías decir –agregó la Liebre de Marzo- que <<me gusta lo que tengo>> es igual a <<tengo lo que me gusta>>.
- Del mismo modo podrías decir –se sumó el Lirón, que parecía hablar en sueños- que <<respiro mientras duermo>> es igual a <<duermo mientras respiro>>.


Otra cosa que no he llevado muy bien es la manera en la que está escrito el libro, hay veces que parece que se dirige a ti y otras cambia y no sé, todo muy curioso. Aunque eso no me haya gustado algo que sí que lo ha hecho han sido las descripciones que te ambientan en el País de las Maravillas, ya que a pesar de ser muy cortas son lo suficientemente concisas como para que puedas llegarte a imaginar perfectamente que estás ahí.

Alicia en el país de las maravillas, Brontes S.L, clásicos, Lewis Carroll, reseña, reseña libro, review,
By nightgrowler
El libro es bastante cortito, pero cuesta acabárselo porque cuesta entenderlo. Los diálogos y todo en realidad cuestan mucho de seguir y ha habido muchas veces en las que tenia que releer lo que había leído para enterarme del todo. A pesar de ser corto se me hizo pesado por la historia en sí, y no porque no sucedan un montón de cosas una tras otra. No.  Justamente por lo que acabo de decir, porque pasan demasiadas cosas y no te da tiempo a asimilar demasiado bien lo que ha pasado o lo que el autor te intenta decir. Además, las  aventuras que vive Alicia son raras pero raras raras raras. Y no raras en plan jijijaja, sino raras en plan “¿qué mierda está pasando aquí? Si tal vez lo que pasa se desarrollase mejor y no fuese simplemente una cosa detrás de otra me hubiese gustado más (como en la película de Tim Burton, ejem). Enterarme de porque el sombrerero y la liebre de Marzo siempre están tomando té ha sido lo único que me ha gustado que más me ha gustado de todo el libro.


-Estoy  completamente de acuerdo contigo –dijo la Duquesa-. Y la moraleja de esos es: <<Sé lo que te gustaría parecer>>… O, si quieres que lo diga más simplemente:  <<Nunca imagines que eres distinta de lo que puedas parecer a los demás, que lo que tú fuiste o puedas hacer sido, no fue otra cosa que lo que tú hayas estado pudiendo parecer a los demás>>


En las cosas que se salva el libro a mi parecer son; en la
Alicia en el país de las maravillas, Brontes S.L, clásicos, Lewis Carroll, reseña, reseña libro, review,
By Mr--Jack
ambientación y en algunos de los personajes que hay. Es un mundo muy original, loco, curioso y extraño pero original. Y mis personajes favoritos han sido el gato de Cheshire (por algo lo tengo en mi cabecera :D), el sombrero y la liebre de Marzo. Aunque os advierto que al igual que Alicia son todos los personajes son bastante planos y no llegamos a saber mucho de ellos.  


He intentado buscar los datos matemáticos que dicen que hay dentro de la historia y lo único que he relacionar han sido cosas de filosofía y de lógica, pero mates nada de nada. Espero que cuando vuelva a leer la historia dentro de unos años me entere más de lo que me he enterado esta vez.

El final también ha sido extraño pero era de esperar.  Es un final cortante que lo deja todo bien cerrado y que te explica bien que es lo que le ha pasado a Alicia y que ha sido en realidad el País de las Maravillas.

Sobre la edición he de decir que me gusta mucho que a pesar de ser un libro de tamaño reducido la letra no es excesivamente pequeña y se lee muy bien junto con las ilustraciones que tiene. Además de que en los clásicos me parece todo un detalle que haya una breve introducción sobre el autor y la historia, al igual de que al final del libro haya referencias sobre lo que se quiere decir en la historia.



reseña-alicia-en-el-país-de-las-maravillas
Resumiendo: Alicia en el País de las Maravillas no es lo que me esperaba y no ha sido una historia que me haya gustado especialmente por lo extrañamente narrada que está y por todos los acontecimientos que se dan sin lógica ni relación alguna. Pienso que tendría que haber estado mejor desarrollado  y que lo que pasaba tuviese algún tipo de relación entre las cosas que pasarían posteriormente. Me gustaría decir que la he entendido a la perfección y que se ha convertido en una de mis novelas favoritas, pero no puedo engañarme ni a mí ni a vosotros así que… intentaré leer su continuación para ver si así me gusta más y en conjunto las comprendo mejor. 

Adiós "Noche de cine y palomitas"

$
0
0
Tras pensármelo y repensármelo y volvérmelo a pensar he decidido cerrar “Noche de cine y palomitas” el blog donde hacia reseñas de películas y series. Le llevaba dando demasiadas vueltas a la idea de cerrarlo por falta de tiempo desde hace ya meses y por fin me he acabado decidido.


Lo voy a cerrar para siempre. Pero eso no quiere decir que no vaya a continuar haciendo reseñas sobre películas y series, ya que aunque el blog se cierre las reseñas que habían en él se trasladan. Como habéis leído. Se trasladan, y se trasladan a este blog.

Me daba un poquito de miedo porque esta decisión conllevará que tenga que rehacer cosas del blog y cambiarle la temática, ya que ya no será única y exclusivamente un blog literario. Pero sí, es lo que quiero y ya está. No sé si os tomaréis la noticia a bien o a mal ya que vosotros seguisteis este blog por ser solo de reseñas de libros pero me he fijado que a muchas de las personas a las que os gusta leer también os gusta ver películas o series (me incluyo dentro de este grupo) y a lo mejor hasta es un cambio que va para mejor.


Y para los que seguíais a ambos blogs y os gustaba el blog de cine y series espero que no os importe demasiado, ya que una vez haya publicado las reseñas que habían allí aquí seguiré subiendo nuevas reseñas que no habían antes allí, e incluso es posible que acabe publicando hasta con más frecuencia y todo acabe siendo un avance (pero las primeras semanas tendréis que ver las reseñas que ya habían en aquel blog aquí, así que paciencia pequeños saltamontes, paciencia). 

Y eso es todo, nos leemos pronto. 

Maléfica

$
0
0
DATOS DE LA PELÍCULA:

Título original: Maleficent
Año: 2014
País: Estados Unidos 
Duración: 1h 37min.
Director: Robert Stromberg
Reparto: Angelina Jolie, Elle Fanning, Juno Temple, Sharlto Copley, Kenneth Cranham, Lesley Manville, Sam Riley, Christian Wolf-La'Moy, Ella Purnell, Imelda Staunton, Brenton Thwaites
Género: Fantástico. Aventuras. Disney. 



El principio de la película nos va adentrando poco a poco en la historia, con una narradora que nos explica a modo de cuento que tal vez la historia que pensamos conocer no es realmente así.

La película nos cuenta la historia de Maléfica desde otro punto de vista. Nos cuenta que es lo que realmente sucedió desde su infancia hasta su madurez y que es lo que hace que ella se enfade y cree la maldición para Aurora.

Me encanta como han contado la historia. Haciendo que uno conozca en poco tiempo todos los motivos que hacen a Maléfica volverse cruel y poder llegar a entenderlos perfectamente, hasta llegar a sentir pena por ella; por la que creíamos que era la “mala” de la película.



Desde el minuto uno se puede apreciar lo bien hechos que están los efectos visuales, aparte de resultar muy bonitos y creíbles. Las pequeñas tres hadas que serán más tarde las encargadas de cuidar a Aurora están realmente muy bien conseguidas (y todas las actrices que las interpretan hacen los personajes muy cómicos y estúpidos, vamos, que lo hacen bien ya que se asemejan mucho a la película de dibujos animados).

Las ciénagas y el mundo exterior donde viven los humanos están separados, en este primero es donde vive Maléfica y donde conocerá a un muchacho que se cuela para robar unas gemas de este mundo. Ella lo perdonará y le ayudará a salir del problema en el que se ha metido; y así surgirá una bonita relación de amistad que  con el tiempo acarreará toda la historia que no todavía no conocíamos.

Me encanta la voz de la narradora, en serio, juraría que es también la voz de la narradora de “Peter Pan la gran aventura” (la voz doblada al español) y eso hace que todavía me adentre más en este mágico mundo. La banda sonora le va que ni pintada a la historia, tiene momentos muy mágicos que junto con las escenas y la voz en off de la narradora se vuelven preciosos.

La evolución del personaje de Maléfica resulta muy creíble y muy acorde con lo que le sucede. Además de que tanto Isobelle Molloy (que interpreta a la joven Maléfica) como la espectacular Angelina Jolie bordan el personaje. Había escenas en las que Angelina Jolie lograba ponerme los pelos de punta, ya que simplemente con su mirada y sus gestos conseguía intimidar. El momento del bautizo OMG, pero que bien que lo hace esta mujer. (También es que yo soy muy fan de ella).



Los actores que escogieron para hacer de Aurora y de Philip no me han gustado tanto, y no por sus interpretaciones, ya que ambos lo hacen muy bien; sino porque a mí no me pegan con la imagen mental que tengo de ellos en la película de dibujos de Disney.

Aurora es un personaje que a pesar de lo repipi que es en algunos momentos no me ha desagradado, además de que se ve que tiene buen fondo. Y Philip también parece buena gente, aunque a este no lo conocemos tanto.

Un dato curioso que os puede interesar es que aparecen tres de los hijos de Angelina Jolie y Brad Pitt, dos de ellos salen en el momento del bautizo (Pax y Zahara) y Vivienne aparece en otra escena interpretando a Aurora de pequeña y hasta tiene un par de diálogos junto a su mami *-*.

Sé que ya lo he mencionado, pero es que los efectos visuales son increíbles y cuidan hasta el más mínimo detalle, simplemente por lo bonita que es merece la pena verla.

Algo que me gustaría apuntar es que, bajo mi punto de vista es necesario haber visto la versión de dibujos animados para poder disfrutar realmente de esta. No digo que sea necesaria tenerla fresca para ver está, simplemente con haberla visto una vez y acordarte por encima de algunas escenas es más que suficiente. Y me gusta mucho la forma en la que han versionado la película, ya que tiene más sentido que la anterior y se nos dan bastantes más detalles de lo ocurrido.



No me aburrí en ningún momento de la película, ya que todo avanza a buen ritmo y te consiguen sumergir en la historia de lleno. Me encantaron muchos de los diálogos que hay en la película en los que Maléfica es bastante irónica y graciosa. Eso sí, a los niños puede que les sorprenda lo que pasa al final, pero yo ya lo venía intuyendo desde la mitad de la película y es más que probable que os pase lo mismo a vosotros. Aunque el final sea predecible es tan bonito y te deja tan sonriente que se le perdona.

En la película es verdad que hay algún momento un poco cursi, sobretodo alguna frasecilla de Aurora, pero en general creo que es una película que pueden ver tanto niños como adultos si suelen disfrutar las películas de fantasía.

Resumiendo: Maléfica me parece una muy buena versión de la película de dibujos animados que ya conocíamos de Disney y una buena película, con unos efectos más que logrados, con una historia atraparte, y con unos personajes que evolucionan de manera muy acorde con lo que pasa en la historia y que están muy bien interpretados por el reparto escogido. Si os suelen gustar las películas de fantasía podéis disfrutarla tanto adultos como niños.

Banners iniciativa 2.0

$
0
0
Supongo que muchos de los que me seguís conoceréis la iniciativa "¿Tú me comentas? Yo te comento." que creé hace ya un par de años. Pues bien, yo misma dejé de seguir mi propia iniciativa en este blog porque veía que algunos de los que me comentaban ni siquiera se habían leído la entrada en la que comentaban y que lo hacían simplemente para que yo fuese a sus blogs a comentarles y ya (y esto pasaba tanto en mi blog como en otros...). Así que entre la falta de tiempo y demás decidí no devolver los comentarios. Pero con el tiempo me he dado cuenta que porque dos o tres hicieran eso no tenían que pagarlo todos los que sí que se leían primero la entrada y la comentaban. Así que he decidido volver a activar la iniciativa en el blog, y para "celebrarlo" he creado unos nuevos banners un poco más elegantes que los anteriores. Además, en estos banners he corregido el error de la tilde que le faltaba a la "u" de "tú".

















Primeras impresiones: Las crónicas de Shannara

$
0
0

En el primer episodio se nos presentan a los personajes principales y muy por encima el mundo mágico en el que está ambientada la serie y los seres que lo habitan.

Me encanta el sitio donde la han grabado, no sé donde es pero me parece preciosísimo. Además de que ya le va bastante bien a la historia un paisaje así, y los decorados y vestuarios también me parecen de lo más acertados.

En los primeros minutos del episodio vemos como una chica (Amberle) se prepara para una prueba en la que tiene que hacer un largo recorrido con los ojos vendados por el bosque, pero no es una chica cualquiera, sino que es la princesa élfica y se está preparado para ser una de los siete Elegidos, un grupo de personas (hasta el momento siempre varones) que se encargan de proteger a un árbol "Ellcrys" al que se le atribuye -según la leyenda- la capacidad de proteger a las Cuatro Tierras de los demonios. Por lo poco que he podido ver me ha parecido la típica protagonista que va de fuerte y chica dura pero que luego es más bien un poco payasa, pero esa es solo mi primera impresión.

Por otra parte tenemos a Will, un joven semielfo que decide cumplir los últimos deseos de su madre  y encaminarse en un viaje en busca de un desconocido druida para que le ayude a descubrir el significado de unas  piedras élficas que le da su madre en su lecho de muerte. A pesar de las advertencias de su tío para que se olvide de esas piedras que no trajeron nada bueno a su difunto padre, Will se empeñará en hacer ese viaje en el que se puede encontrar diversos peligros… Me ha parecido bastante majete el personaje, tanto su notable sentido del humor y sarcasmo como él en general (you know where i mean), además de que me causa ternura que no sea el típico macho-men al que estamos acostumbrados y que sea más bien torpe e inseguro.


Y el último personaje que quiero destacar es Eretria, no os puedo decir muy a fondo quién es, pero os aseguro que parece una chica fuerte que se las sabe arreglar ella sola ante los peligros de estas tierras mágicas. Hasta el momento mi personaje favorito, espero que profundicen en él mucho más y que le saquen todo el potencial que le veo.

Al acabar el episodio me han dejado con bastante intriga. Y sí, voy a seguir viéndome la serie. Por lo que he podido ver tengo la sensación de que ni las actuaciones, ni los efectos especiales, ni la fotografía ni todo lo demás me van a hacer desconcentrarme de la historia. Pero tengo la sensación de que la trama va a ser bastante juvenil y que no va a ir mucho más allá; pero como he dicho tengo ganas de continuar con ella.

¿Y vosotros habéis visto ya esta serie? ¿O al menos este primer episodio? ¿Qué os parece? ¿Os ha picado la curiosidad?

Tercer aniversario y sorteo internacional

$
0
0
Sí, ya sé que he estado desaparecida un par de meses pero he vuelto. Y qué mejor día para volver que hoy, 24 de mayo, ¡que es el tercer aniversario del blog!

Tres años. Tres años hace ya que abrí el blog. Parece mentira lo rápido que pasa el tiempo (me siento como una madre cuando ve a sus hijos crecer). Si me hubiesen dicho que duraría tanto y que llegaría a tener más de mil seguidores no me lo hubiese creído.

Pero bueno, dejo de ponerme tan ñoñas. Como podéis leer en el título de la entrada voy a celebrar estos tres añazos con un supermegaultachachiguay sorteo internacional.


¿A que me ha quedado bonito el banner?
Como lo que celebro son tres años (que no son pocos) he decidido que habrá tres ganadores. Sortearé un giratiempo, un ángel mecánico, un sinsajo y un libro por valor de 20 euros (que podréis elegir vosotros y que yo compraré y os enviaré si resultáis ser ganadores). Y diréis, pero aquí hay cuatro premios y has dicho que habrá tres ganadores. Sí, y es que yo doy a elegir entre estos cuatro, pero sólo anunciaré tres ganadores y de esos cuatro premios solo enviaré tres. ¿Por qué? Pues porque todo esto sale de mi bolsillo y al fin y al cabo los ganadores se llevarán el premio que más deseen y tendrán más opciones donde elegir. Total, que aquí ganamos todos.

Las bases del sorteo serán las siguientes:

-El sorteo empezará hoy 24/5/2016 y acabará el 20/7/2016.

-Los ganadores se anunciarán tres días después de finalizar el sorteo.

-El requisito obligatorio para participar será ser seguidor del blog (y bueno, rellenar lo necesario por si resultaseis ganadores) y todos los demás puntos del formulario serán opcionales, simplemente serán papeletas extras para tener más posibilidades de ganar.

-Tienes que ser mayor de 15 años o tener permiso de tus padres para participar.

-Si resultas ganador tendrás que pasarme tu dirección, ya que yo soy la que enviaré el paquete por correos (por correo ordinario, si se pierde yo no me hago cargo).

-Me reservo el derecho de modificar  y/o añadir algún punto de las bases del sorteo.



Y eso es todo, espero que participéis y que tengáis mucha suerte. Si tenéis alguna duda del formulario podéis leer este tutorial.

Encuesta TR

$
0
0
Escribo esta entrada para pediros un favorcillo de nada. No sé si sabréis que en Cataluña se hace un trabajo en bachillerato que tiene un peso bastante importante en la nota final. Este trabajo se empieza a mediados/finales de primero y se tiene que presentar a principios de segundo, así que en verano es donde se avanza la mayor parte del trabajo.

Yo escogí el departamento de inglés para poder hacer algo de literatura universal, más concretamente lo hago sobre Peter Pan y necesito haceros una encuesta. Es muy cortita y muy fácil de contestar, no os llevará ni dos minutos.


La encuesta está en catalán pero como muchos no lo hablaréis pues también os la dejo en castellano. Y para agradecer a los que la respondan he añadido la opción de ganar más papeletas para el sorteo a aquellos que respondan la encuesta. 

Os las dejo por aquí:

En catalán:




En castellano:

¡Ganadores del sorteo!

$
0
0
Como lo prometido es deuda, aquí os traigo los ganadores del sorteo del tercer aniversario.

*Redoble de tambores* 

a Rafflecopter giveaway


¡Muchas felicidades a Gabriela, Carolina y Anka! Ahora me pondré en contacto para enviaros vuestros respectivos premios, recordad que podréis elegir en el orden en el que habéis salido ganadoras.

Y aquellos que no habéis tenido suerte, no os preocupéis porque aun quedan muchos años y  futuros sorteos. ¡MUCHAS GRACIAS A TODOS POR PARTICIPAR!

I'm back motherfuckers

$
0
0

Sí, leéis bien, por fin he vuelto y es para quedarme.

Sé que he estado muuuuuy desaparecida, lo cierto es que ha sido más de un año... pero sabía que tarde o temprano acabaría volviendo a retomar el blog.

Como suele pasar, la causa por la que lo abandoné fue por los estudios, porque no sabía cómo organizar mi tiempo para hacer ambas cosas y compaginarlo con mi vida social. Y la verdad es que a parte de los libros que me mandaban leer en clase, poca cosa leí.

Pero ya estoy por aquí de nuevo, y este año me estoy tomando un año sabático para aclarar ideas y saber que hacer con mi vida el año que viene, además estoy aprovechando para sacarme el carnet de conducir (cruzo los dedos para no atropellar a nadie en el intento). Pero bueno, a lo que iba, que como va a ser todo más relax me tendréis mucho por aquí, con nuevas reseñas de libros, de pelis y de alguna serie. También es probable que dentro de poco haga algún sorteíllo para celebrar que he vuelto… Todavía tengo que organizar cosillas. Y eso es todo, espero que no os hayáis olvidado de mí.


Nos vemos por aquí pronto, nos leemos.
Viewing all 86 articles
Browse latest View live