Quantcast
Channel: Sonrisas fugaces
Viewing all 86 articles
Browse latest View live

Todo lo que fuimos ahora es polvo

$
0
0
DATOS DEL LIBRO:

Título: Todo lo que fuimos ahora es polvo
Autor: Benji Verdes
Nº de páginas: 128 págs.
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Editorial: MONTENA
Precio: 12,95 €
Sinopsis:
Podríamos querernos en broma, esperando que asome un poco la verdad.
Podríamos ser el polvo que hay en el desierto, infinitos digo.
Podríamos dejar de ser tú y yo, y no para ser un nosotros, sino para ser un todo.
Podríamos, pero no quieres.
Escribiendo sobre la vida, viendo el mundo desde los ojos de la poesía, y sobre todo, viviendo dentro y fuera de las palabras, Benji Verdes nos trae un libro hecho con delicadeza y sin premuras, que busca emocionar a sus lectores con una colección inédita de sus mejores frases, escritos y pensamientos.
Acompañando a las palabras de Benji están las hermosas ilustraciones de Nuria Riaza.

“Todo lo que fuimos ahora es polvo” es un libro de desamor, de una ruptura, de esos que lees y puedes ver plasmado en él todo el sufrimiento que desprende el autor mientras lo escribía.

Es un libro que alterna escritos con algo de poesía, pero todo gira en torno a un mismo tema, hablan de lo mismo, de un amor que dejó de ser y que sentimientos le desprenden al escritor.


"Qué más da, si lo jodido de querer es que no nos damos cuenta de lo alto que estamos hasta que abrimos los ojos para ver la caída."


Como es de suponer no es un libro súper happy de leer, es más bien deprimente y si has sufrido alguna ruptura mientras lo leas supongo que hasta será durillo de leer. Pero también en cierto modo me pareció esperanzador, si te lo has comenzado a leer puede que esa no sea tu primera impresión, pero al acabarlo a pesar del dolor que transmite también deja cierta esperanza, el mensaje es que es posible pasar página por más duro que pueda resultar en un principio.

Lo  cierto es que es el primer libro de este tipo que leo en su totalidad, y tengo que decir que me ha gustado, aunque no creo que sea mi estilo de libro, ya que al leérmelo del tirón se me hizo un poco repetitivo con tanto sufrimiento. También puede que fuese culpa mía por leérmelo así tan deprisa y no intercalarlo con otras lecturas. Soy impaciente, que le vamos a hacer.

Lo que sí que me gustó fue la sencilla pluma del autor, no era muy recargada pero se notaba que cuidaba las palabras que utilizaba. También había algún que otro escrito en el que utilizaba palabras más bastas, pero a mi parecer ha sido un acierto ya que te hacen llegar mejor al mensaje que te quiere transmitir, sin tapujos y de forma directa y clara.

Mientras leía el libro no podía dejar de pensar en lo mierda que
debe de ser terminar con alguien al que has amado tan  taaan profundamente, pero a la vez tenía la sensación de que, en cierto modo el autor quería transmitir que todo ese sufrimiento había valido la pena solo por los momentos de felicidad máxima del pasado, y que merece la pena arriesgarse a que te rompan el corazón en mil pedazos solo por disfrutar de la etapa en la que quieres a alguien de verdad; o al menos esa fue mi forma de interpretarlo.

Quizá la culpa es nuestra, por no luchar por lo que queremos, por no abrir los ojos y decir “te quiero” y me voy a tragar todo el orgullo del mundo si hace falta por ti. Pero también hay que ser conscientes de que hay cosas que no pueden ser. Que yo no puedo seguir luchando por alguien que no lo hace por mí.


Como consejo, si sois un poco masoquistas y habéis roto con alguien y queréis llorar y desahogaros, os lo recomiendo. Y si estáis divinamente en cuanto a temas amorosos... eso ya es cuestión de gustos, si os molan los libros con escritos personales y algún poema, también, adelante. 

A mí me ha gustado, sigo prefiriendo un libro con una buena historia pero he disfrutado de esta lectura, y me ha dejado un par de enseñanzas, que nunca está de más. 

En cuanto a la edición cabe mencionar que es simplista y preciosa, los textos están todos escritos en azul y se intercalan con maravillosas ilustraciones como la que os he dejado ahí arriba.
Resumiendo: “Todo lo que fuimos ahora es polvo” es de esos libros que sabe plasmar todo el dolor que se sufre tras una ruptura de una forma veraz y hasta en ciertos momentos, desgarradora. Que recomiendo fervientemente a todos aquellos que tras una ruptura quieran echar unas lagrimillas (unas cuantas) y desahogarse, y, a aquellos que sean fans de los libros de poemas que intercalen escritos personales.  

Ciudad de hueso vs. Shadowhunters

$
0
0

Sección que consiste en comparar y "enfrentar" dos películas o una película y una serie o un libro y su adaptación; y decidir cuál es mejor según mi opinión. Y vosotros podréis decidir cuál es mejor para vosotros en los comentarios.


Estreno esta nueva sección enfrentando a “cazadores de sombras”: la película vs la serie. Es evidente que para poder juzgarlas como es debido me las he visto ambas en su totalidad (lo digo solo para dejarlo bien claro, ya que no podré comentar absolutamente todo de ellas).

Yo soy de las personas que fueron al cine para ver la película “Ciudad de ceniza”. Y si bien es verdad que no es completamente fiel a los libros no me pareció una mala película, me entretuvo y la disfruté. Y las personas que vinieron conmigo a verla también la disfrutaron, la entendieron sin tener que haberse leído los libros previamente e incluso diría que les gustó más que a mí.

Me gustó como llevaron la historia, me gustaron las caracterizaciones (exceptuando tal vez la de Valentine), los efectos visuales, me gustaron los actores que eligieron… lo que no me gustó tanto fue como se encaminó al personaje de Jace y el final.

Creo que Jamie hizo un buen trabajo, pero también creo que le hicieron enfocar mal al personaje. Me explico. En el libro Jace es irónico hasta en la más mínima frase que suelta, pero no es una ironía agría como se aprecia a lo largo de toda la película, es más bien una ironía con un tono burlesco. Para mí ese fue el gran error de la película, ya que Jace era un personaje muy importante que tenía muchas fans detrás (y si a algunas ya no les gustaba Jamie para hacer de Jace esto ya las mató –yo no me incluyo entre estas-).

Y bueno, al final cuando te sueltan un spoiler del tercer libro… menuda cagada. Por no hablar del enfoque que se le da a las runas cuando ya acababa prácticamente la película, ¿qué necesidad?

¿La película tubo fallos? Sí, unos cuantos. ¿Era tan TAN mala como para que no sacasen una segunda? Eeee pues en mi opinión no.

Pero el duro golpe de saber que no sacarían una segunda parte se amortiguó al enterarme de que harían una serie adaptando los libros. Bien pensé, tienen de referencia lo que pasó con la película para no meter la pata.

Comenzaron a decir que nuevos actores interpretarían a los personajes y a mi no hubo ninguno que me disgustase. Además me parecía que en general todos pegaban bastante bien con la imagen que podía tener de los personajes y que si eso era así sin la caracterización con ella ya sería el nova más. Y luego fueron sacando posters de la serie y pensé que nada podía salir mal. Gran error.

Sacaron el episodio piloto y... madre mía que espanto. Me encontré con unos actores que no actuaban demasiado bien, con un guión y unos diálogos estúpidos a más no poder, y con unos efectos desastrosos… Además de que el personaje de Izzy era demasiado bitch y el de Clary muy repipi. Pero tiempo al tiempo, todo podía mejorar y acabar bien.

A día de hoy ya me he visto toda la primera temporada, hasta el último capítulo (y no voy a decir que no me costó). Y mi veredicto es que no pienso continuar con la siguiente temporada.

Los actores han ido “mejorando” a lo largo de los episodios. El personaje de Izzy me gustó bastante más, el de Clary… bueh. Pero lo que no he soportado es el personaje de Jace. Era por el que menos me preocupaba en un principio, pero odio tanto como va caracterizado, con ese pelo repeinado y pegado a la cabeza… no puedo.  Han transformado la serie en un batiburrillo de cosas tontas y sin sentido. No es que hayan adaptado los libros es que han cogido las ideas principales de ellos y lo han cambiado todo. Han metido personajes que no tenían nada que ver, han modificado escenas drásticamente…


Los efectos especiales son tan cutres que hacían que no me pudiese creer lo que me estaban contando. Con deciros que yo con 12 años podía añadir algunos de esos efectos a cualquier video os lo digo todo, y no es porque yo fuese muy lista porque no, sino que todo el mundo sabe manejar un programa tipo Particle Illusion con un par de tutoriales de Youtube.

A partir de aquí voy a ser bastante más específica, e iré a escenas más concretas tanto de la película como de la serie, quedáis avisados.

Quiero comparar la escena de la discoteca y ese primer encuentro entre Clary y Jace. En la película hay unas modificaciones mínimas (del libro a la película) y en la serie se les va bastante de las manos. El momento en el que Jace se choca con Clary y al intuir que lo puede ver le suelta que tiene la visión es muy absurdo. A ver, vamos a ver, porque cojones va y le suelta eso de gratis. Yo creo que pusieron la frase para advertirnos de lo que pasaría a partir de ahí. Que si a los demonios les gustan más las rubias y por eso Isabelle va con peluca y se sube a una plataforma para hacer un bailecito sexy, que si hay hombres de negro rondando por la discoteca… Todo muy extraño. En la película lo que pasa tiene una razón de ser.  Clary ve algo que no pueden ver los demás, no lo entiende y se asusta. Y a los cazadores de sombras, (en especial a Jace) les sorprende que puedan ser vistos.

Avanzo hasta la parte en la que van a capturar a la madre para obligarla a que les cuente donde está la copa mortal. No sé vosotros, pero a mí la escena de la película me pareció genial. Como se defiende con una sartén y encima con una elegancia y maestría que no era normal. Eso sí que es una cazadora de sombras con estilo jajaja. En la serie no es una escena que me disgustara, me pareció que estaba bien, pero sin más. Bueno, hay una cosa que me hizo un poco de gracia en la serie y es la botellita que contiene la pócima que la hace dormirse, y es que no la podrían haber hecho más grande ni aunque se lo propusiesen. 


Luego la parte en la que Clary regresa a su casa para ver dónde está su madre. Aquí quiero recalcar los efectos/caracterización e inteligencia de Clary. En la serie aparece la que se supone que es la Dorothea y luego se ve que es un demonio. Los chilliditos de Clary me ponen enferma, y lo mal caracterizado que está el demonio es aún peor. En la película Clary piensa un poco y hace algo para salvarse, que si bien es verdad que no sirve de mucho no se queda ahí gritando sin más. Y los efectos del perro que se transforma en una cosa rara están muy bien hechos, no me lo podéis negar.

Otra cosa que es muy graciosa es la ciudad de hueso. Bueno, es graciosa en la serie. En la película como que impone pero en la serie da risa. Primero de todo donde está situada. Y luego los huesos colocados ahí aleatoriamente.


También está la parte del rescate de Simon. Pues como sabéis van a la fiesta de Magnus y antes Izzy tiene que arreglar a Clary y todo el rollo. Lo primero que quiero recalcar es que si bien es verdad que me gusta el personaje de Izzy en la serie porque encaja muy bien con las descripciones del libro hay veces que se pasan un poco en cuanto al vestuario se refiere. A la Izzy de la peli le falta ese toque sexy provocador y con la de la serie se pasan de sexy y les falta el toque de mala leche que se podía apreciar en los libros. Bueno, que me voy por la ramas. La escena del rescate. Al Simon de la serie no sé ni porque se molestan en rescatarlo si estaba divinamente. Al de la película se lo veía realmente perjudicado y el rescate pues fue como muy épico, en la serie es muy penoso, ya que más que rescatarlo se lo entregan, ya se han cansado de tenerlo pues ‘enga pa’ vosotros.


La iglesia de la serie no sé si llamarla iglesia. Básicamente porque parece más un escenario sacado de alguna serie de espías que una iglesia que sirve de instituto a los cazadores de sombras. Eso ya es como un cambio demasiado drástico a mi parecer.

Y hay tantas y tantas otras cosas… Y en todas ellas prefiero la peli. El beso que se dan Jace y Clary sin venir a cuento, los celos de Alec por Jace y Clary, la boda de Alec sacada de la manga, el padre de Jace interpretado por dos actores, Hodge… Son tantas y tantas las cosas que me han hecho elegir mil millones de veces antes a la película que a la serie que no vale la pena mencionarlas todas.


Si continúe viéndome la serie fue porque Alec me parecía bastante atractivo y el romance entre él y Magnus me gustaba, también porque me vi un par de videos de los actores fuera del rodaje y me parecieron todos muy majos y por último porque no quería hacer como tantas personas hicieron con la película y negarle el beneficio de la duda.


Así que sí, yo me quedo evidentemente con la película, pero vosotros ¿con cuál os quedáis?

La corona

$
0
0
DATOS DEL LIBRO:

Título: La corona
Título original: The crown
Autora: Kiera Cass
  • Nº de páginas: 267 págs.
  • Precio: 14,50 €
  • Editorial: Roca editorial
  • Encuadernación: Tapa blanda con solapas
  • #5 La selección    

Sinopsis:


En La heredera, se inició una nueva era en el mundo de La Selección. Han pasado ya veinte años desde que America Singer y el príncipe Maxon se enamoraron. Ahora le toca el turno a su hija Eadlyn, quien tendrá que escoger entre treinta y cinco pretendientes, y está más que convencida de que allí no encontrará el amor verdadero. Pero el corazón a veces hace de las suyas y nos sorprende, y Eadlyn se verá en una encrucijada en la que deberá tomar la decisión más difícil e importante de su vida.


Reseña con spoilers de los libros anteriores
Este es el último libro de la saga, y nos deja justo por donde acabó “La heredera”, con Eadlyn destrozada por la enfermedad de su madre y por la partida de su hermano. Además tiene que empezar a decantarse por un favorito para la selección y no tiene las ideas nada claras.

By kt-grace
Mirad, voy a ser completamente franca con vosotros, mis gustos literarios han cambiado bastante y estoy un poco saturada de los libros juveniles ya no soy jovenes chicos, me estoy haciendo una anciana, por lo tanto tenedlo en cuenta con mi valoración final del libro.

Cuando me empecé el libro no me acordaba prácticamente de nada de lo que había pasado en el anterior, y eso hizo que me costase un poco situarme. Y a medida que me iba acordando de lo que había ocurrido en La heredera pensaba “que se acabe ya por favor”.  No es que el libro no esté bien, es solo que me aburría que no hubiese nuevos escenarios y todo transcurriese dentro de palacio, o que los participantes de la selección ya me pareciesen todos iguales, y sobretodo quería saber cómo se acabaría resolviendo de una vez por todas sin que se le diese tantas vueltas al asunto.

Creo que este libro ha sido un poco de relleno, bajo mi punto de vista no hacía falta alargar tanto las cosas. Lo bueno de este libro es que es fácil de leer, aun incluso teniendo partes sin mucha vidilla se lee rápido porque está escrito de forma sencilla y tiene bastantes diálogos.


"Tal vez los primeros besos no son tan especiales. Tal vez los que son especiales son los últimos."



Pero en general el libro no me ha gustado, tal vez es por lo que os he comentado, que me parece que no era necesario tanto rollo y encima para un final tan predecible. Era evidente (o al menos para mí) que es lo que iba a pasar en la historia, era algo que me suponía desde el libro anterior. Me ha parecido un final muy precipitado, se podría haber alargado más el final y haber reducido todo lo anterior. Es que a ver, después de todo el libro, el epílogo es solo la cara de una hoja, me parece un poco pobre la verdad.

Las portadas de estos libros son preciosas como siempre, y quedan muy bien en la estantería porque la gama cromática que utilizan destaca mucho.


Resumiendo: "La heredera” me ha parecido un libro bastante flojito, en el que no pasa gran cosa y todo está ahí para rellenar, menos el final en el que se acaba todo con prisas y mal, en definitiva, un final demasiado previsible y poco cuidado. 

American horrror story: murder house

$
0
0

Esta es la primera temporada de “American horror story” así que supongo que si quiero convencerte de que te veas la serie, tendré que conseguir que al menos te veas la primera temporada.

No sé qué opinión tendrás sobre las series que den miedo, pero tanto si te gustan como si no, yo creo que es una buena opción. Si te gustan habrá alguna escenilla que disfrutarás, y si no te gusta pasar miedo, bueno, te habla una cagada que ha sobrevivido y se ha visto la temporada sin morir en el intento, vamos, que no es para tanto.

Brevemente os voy a explicar de qué va la temporada, porque algo importante que deciros, las temporadas de esta serie cuentan diferentes historias y aparecen nuevos personajes, aunque se repitan algunos actores. Es decir, las temporadas no están relacionadas y una vez se acabe una la siguiente contará una historia absolutamente diferente. Una vez he aclarado esto, prosigamos.



El escenario que se nos presenta es una familia que se muda de casa, a una casa que les ha salido tirada de precio, ¿y por qué? Bueno supongo que no hay que ser muy listo para atar cabos teniendo en cuenta que la temporada se titula “murder house”. Y es que en esta casa a lo largo del tiempo siempre han sucedido acontecimientos un tanto macabros que han derivado con la muerte de los inquilinos de dicha casa. Y hasta aquí puedo leer para no desvelaros mucho.

No sé si con esto os habré picado la curiosidad, pero deciros que hay diferentes subtramas en la historia y que si no os llama mucho la atención una de ellas seguro que hay otra que sí. Hay cosillas de la serie que son un poco WTF pero en el buen sentido, o bueno… no sé si en el buen sentido en realidad, pero te sorprenden y es algo que se agradece; porque no sé vosotros pero a mi hoy en día no hay muchas series que me sorprendan a lo bestia.


¿Puede estar más increíblemente sexy? Lo dudo. Me encanta este fotograma.

Y luego están los actores que supongo que alguno os sonará de cara, pero yo después de engancharme a la serie solo puedo decir “ole” por ellos y por lo bien que trabajan. Alguno a calado hondo en mi corazoncito y ahora me encanta más de lo normal, Evan Peters, ejem, Evan Peters.

En fin, darle una oportunidad porque aparte de que engancha muchísimo se ve en nada, es ponerse y en un par de semanas te la ves, si tienes mucho tiempo incluso en menos de una semana. Y todos los personajes son tan diferentes y están tan bien construidos en serio, casi todos están de la olla, pero están demasiado bien hechos. Y eso es todo, ¡vedla! Y si ya lo habéis hecho comentadme impresiones en los comentarios.
Resumiendo: Esta primera temporada de American horror story es una buena opción tanto para amantes de las series de miedo como para aquellos que no son tan fans de estas. Con unos giros en la trama bastante sorprendentes, unos personajes muy originales y muy bien definidos y un final que te dejará huella. 

El nombre del viento

$
0
0
DATOS DEL LIBRO:
Título: El nombre del viento
Título original: The name of the wind
Autor: Patrick Rothfuss
  • Nº de páginas: 880 págs.
  • Precio: 10.95 €
  • Editorial: DEBOLSILLO
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • #1Crónica del Asesino de Reyes
Sinopsis:

En una posada en tierra de nadie, un hombre se dispone a relatar, por primera vez, la auténtica historia de su vida. Una historia que únicamente él conoce y que ha quedado diluida tras los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que le han convertido en un personaje legendario a quien todos daban ya por muerto: Kvothe músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino. Ahora va a revelar la verdad sobre sí mismo. Y para ello debe empezar por el principio: su infancia en una troupe de artistas itinerantes, los años malviviendo como un ladronzuelo en las calles de una gran ciudad y su llegada a una universidad donde esperaba encontrar todas las respuestas que había estado buscando.



Tenía este libro en la estantería desde hacía siglos, pero no me animaba a leerlo porque es un señor tocho y eso me tiraba bastante para atrás, y eso que todas las personas que lo habían leído de mi círculo de amistades me lo habían recomendado encarecidamente. Pero por fin decidí leerlo y no sabéis lo mucho que me alegro porque va directo a ser uno de mis favoritos

By Mario Teodosio
La historia nos sitúa en una posada de un pueblo recóndito en el que todo parece de lo más tranquilo. Pero el posadero que en principio parece un hombre bastante aburrido y sin mucho que contar, guarda en su pasado una vida llena de aventuras. El posadero no es otro que Kvothe, figura sobre la cual se han creado innumerables mitos y leyendas pero él en este libro nos contará su verdadera historia.

Todo el libro es una narración del mismo Kvothe contando todos los entredichos de su vida, desde su infancia a su adolescencia. La historia que nos cuenta esta intercalada con un par de preludios en los que nos sitúa en la taberna, en el presente.

Dentro de la narración hay muchísimos escenarios, muchos personajes que están completamente definidos y diferenciados unos de otros, y una gran evolución del protagonista. Probablemente eso haya sido lo que más me ha gustado de este libro, además de la habilidad con la que está contada la historia, es que los rasgos de Kvothe y el cómo va cambiando a lo largo de su vida están totalmente justificados por aquello que le toca vivir. En algunos libros que hubiese tantos personajes me saturaba un poco, pero en este están tan bien introducidos en la trama y es tan fácil diferenciarlos unos de los otros que solo añadía puntos a favor. 


«Viajé, amé, perdí, confié y me traicionaron. He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos. Me llamo Kvothe. Quizá hayas oído hablar de mí.»


By myques
Patrick Rothfuss nos sumerge de lleno en un mundo creado a la perfección con su sociedad, leyendas, religión, costumbres, idiomas, monedas... y hasta el más mínimo detalle que podáis imaginar que no hace más que aportar credibilidad a la historia.

La trama tiene un hilo argumental muy bien definido, que es contarnos como llegó Kvothe a ser lo que es en el presente. Y toda esta historia esta envuelta de magia, de aventuras, de amistad, de superación… Y un poquiiiiiiito de amor, algo que no tiene mucho peso en la historia pero que ahí está. Vamos, tiene de todo un poco y en su dosis justa.

Podríais pensar que al ser un libro tan gordo habrá momentos en los que las descripciones de los paisajes o de ciertos momentos se haga un poco pesada, pues no, de verdad que al menos a mi no me lo pareció. La pluma del autor está lo suficientemente estudiada como para que no haya nada que sobre ni falte.


Me tomé el nahlrout porque no quería desmayarme. Necesitaba demostrarles que no podían hacerme daño. La experiencia me ha enseñado que la mejor forma de protegerte es hacer creer a tus enemigos que no pueden hacerte daño.


By Dan dos Santos
El final es bastante cerrado a pesar de dejar unos cuantos misterios sin resolver, pero está claro que deja los cimientos firmemente construidos para dar paso al siguiente libro, en el que Kvothe tendrá que contarnos todo  lo demás, ya que solo nos ha contado una pequeña parte de su vida. 

El problema aquí es el siguiente, tengo ya el segundo libro en mis manos, pero no sé si leerlo ya porque el amigo Rotherfuss está tardando la vida en sacar el tercer y último libro, y como este segundo me guste tanto como el primero va haber un problema. Así que no sé qué hacer… en fin, problemas del primer mundo.

Yo tengo la versión bolsillo que es a tapa blanda, la letra es bastante pequeña pero es leíble y además por el precio que tiene está muy bien, y la encuadernación en general está bien. Eso sí, quien pueda hacerse con la versión en tapa dura se lo recomiendo porque es una pasada y súper bonita.



Resumiendo: “El nombre del viento” es una historia contada con mucha habilidad en la que todo y cada unos de los elementos en la narración están perfectamente cuidados y muy inteligentemente puestos, con un protagonista redondo que nos explica las peripecias de su vida y el porqué de su historia, con unos personajes muy bien definidos entre sí y una trama perfecta con un final que sienta las bases perfectas para el siguiente libro. Sin lugar a dudas un libro de temática fantástica muy bueno. 


"Me llamo Kvothe, que se pronuncia «cuouz». Los nombres son importantes porque dicen mucho sobre la persona. He tenido más nombres de los que nadie merece."

Top ten películas favoritas

$
0
0

Sección que consiste en hacer una recopilación de diez de mis favoritos (tanto películas, como libros, series, personajes... vamos, lo que se me ocurra) dentro de una categoría elegida al azar. Vosotros podréis comentar también cuales son vuestros diez favoritos de esa categoría elegida en los comentarios. 


-Origen es la película que siempre se me viene a la cabeza en cuanto pienso en mi película favorita. Tiene una historia muy original y diferente, un cast magnifico, una banda sonora espectacular y unos efectos que madre mía… Es que todo es maravilloso en esta peli. Se nos plantea un futuro en el que uno puede meterse en los sueños de otras personas, y a partir de ahí se pueden robar los secretos del subconsciente. Pero al prota de la peli (Leonardo Di Caprio *¬*) se le pide que implante una idea en el subconsciente de una persona muy importante. Y no quiero enrollarme mucho más, yo sólo os digo que la veáis porque es una pasada, contiene acción, un argumento único… y vedla en serio, vedla por dios. Todo lo que os pueda decir yo aquí de la peli va a ser poco. 

    -Titanic, oh. ¿Casualidad que también salga Leonardo Di Caprio? Lo dudooo. Creo que es una historia de amor tan bonita y dramática… es genial. Sé que es un poco cliché que diga que es de mis favoritas pero siempre que me la veo consigue hacerme llorar y sufrir con esa historia de amor imposible. Supongo que muchos ya sabréis de que va pero así brevemente diré que trata de la desgracia que ocurrió en el Titanic y que contiene una historia de amor prohibida en la que los protagonistas son de distintas clases sociales y… drama asegurado.

    -V de Vendetta, no sé qué tiene esta peli que desde que la vi me encantó. Está ambientada en una Gran Bretaña totalitaria y sumida en la oscuridad. Y lo que quiere conseguir “V” es que estalle una revolución contra el gobierno fascista. No os dejéis engañar si de primeras por lo que os he dicho os parece un poco tostón. Es una película brillante, que sí, que habla de temas políticos pero que los trata de una forma que se hace amena y tiene tantos valores y buenas enseñanzas que por eso la adoro. Y Natalie Portman hace un trabajo de 10. Os dejo por aquí una cita de la película "Mi padre [...] solía decir que los artistas mienten para decir la verdad mientras que los políticos mienten para ocultarla". Maravillosa de verdad.

    -Orgullo y prejuicio es una de esas adaptaciones que me gustan incluso más que el libro. Es una historia de amor y de los problemas que pueden traer las falsas apariencias y los juicios equívocos. De esta película adoro la sencillez de la historia, los personajes que son todos diferentes y evolucionan de una manera espectacular a lo largo de la película, y toda la ambientación. Es una peli que es bonita de ver, los escenarios, el vestuario, paisajes… Además, sale una de mis actrices favoritas de todos los tiempos, Keira Knightley que es la persona idónea para interpretar a la prota. Y es de esas historias que te enseñan las costumbres y las falsedades de aquella época, también, recomendadísima. 


    -Regreso al futuro es una de esas películas que prácticamente ya me sé de memoria pero da igual, la puedo ver veinte mil veces que no me canso. Es una peli de 1985 y ya os digo que es mejor que muchas de las de hoy en día. Tiene escenas que son míticas y si sois amantes del cine tenéis que verla. Y honestamente, no sé si hace falta que hable mucho del argumento, el título creo que ya da bastantes pistas. Sólo deciros que efectivamente trata de un viaje en el tiempo y de cómo éste afecta al protagonista y a su familia. Me da igual si os llama o no, tenéis que verla y ya luego juzgáis vosotros. 

    -Enredados es mi película favorita de Disney, y una de mis pelis favoritas en general. Os podría haber puesto muchas más películas Disney porque soy muy fan, pero prefiero hacer un top ten exclusivamente de estas películas en el futuro. Enredados me encanta por muchas razones, por ser un “retelling” sumamente original de la historia de Rapunzel, por lo visualmente bonita que es, por los personajes, por las escenas cómicas, por los valores que transmite, la banda sonora… Es otra de esas pelis que me puedo ver todas las veces que quiera y me engancha igual.  


    -El intercambio es una película que me gusta por la crudeza de la historia y lo bien que esta llevada. Aún recuerdo lo mucho que me impactó la primera vez que la vi. Es de esas pelis de las que no recordaba el título pero que me acordaba perfectamente de toda la trama. Es una peli dura, muy dura. Y si a esto le sumas que está basada en hechos reales… todavía peor. No se la recomiendo a todo el mundo, porque te deja un poco tocado al acabarla, pero en serio, está muy muy bien. Refleja perfectamente el sufrimiento de una madre al perder a su hijo, a una madre a la que la policía intenta hacer callar… Y todo lo que hay detrás de la desaparición del niño… es repetirme, pero es duro. Yo os la recomiendo porque a pesar de sufrir al verla es una gran película en la que Angelina Jolie hace un papelón de la hostia, es alucinante. 



    -Diarios de la calle es una historia que me gusta porque me hace seguir teniendo esperanza en la humanidad. La película trata de una profesora que lo da todo por hacer que sus alumnos puedan aspirar a algo a lo que parece que no se les tiene ni prácticamente permitido. Son alumnos que la mayoría viven en barrios conflictivos, que pertenecen a bandas y por los que nadie se preocupa. Nadie hasta que llega esta profesora y ve potencial en ellos, y intenta encaminar sus vidas para que puedan salir del pozo del que están metidos. Lo bonito de esta peli es que está basada en hechos reales, y me inspira mucho pensar que aún quedan personas buenas que realmente se preocupan por otras. Ojalá más profes de este tipo en el mundo.

    -American history X es una película de la que tenía un recuerdo bastante malo. Si no me equivoco me la pusieron en clase cuando tenía unos 14 años o por ahí, y además no me la vi entera (creo que falté a clases o algo). Sólo recuerdo que me pareció una peli muy fuerte para mí, con demasiada violencia y de la que únicamente recordaba un par de escenas muy brutales. Pero no hará un par de meses me la volví a ver y se ha convertido definitivamente en una de mis películas favoritas. Es una peli con muchísimas enseñanzas, que nos cuenta la historia de cómo la vida de alguien puede enderezarse a pesar de todo. Trata el tema del racismo, la violencia y los neonazis. A parte de lo genial de la trama he de decir que también me ha gustado mucho el cómo está contada cinematográficamente hablando. Y Edward Norton está de 10. También, recomendadísima.

    -Grease, ¿quién no conoce Grease? Es mi musical favorito por excelencia. Me da buen rollo y me transite energía cada vez que la veo. No es la historia más original del mundo; chica buena conoce chico malo, se enamoran, conflictillos y luego los dos cambian por el otro. Vale, no, no lo es. Pero y qué más da si tiene escenas míticas y te hace pasar un buen rato. Sinceramente, si no la habéis visto me parece muy raro, así que verla porque es genial y tiene todo ese ambiente cincuentero y adolescente que mola mucho. 


    Y eso es todo, espero que os guste esta nueva sección porque tengo ya varias ideas en mente para el futuro. Y contadme, cuales son algunas de vuestras películas favoritas, o si coincidís conmigo en alguna, o tenéis pensado véroslas… Lo que queráis. Nos leemos.   
    Viewing all 86 articles
    Browse latest View live